367-2018-CG Contraloría detectó presunto perjuicio económico por más de 200 mil soles en municipalidad de Ollantaytambo

Nota de prensa
La Contraloría General de la República emitió el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 161-2018-CG/CORECU-AC, en el cual se advirtió un...

1 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República emitió el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 161-2018-CG/CORECU-AC, en el cual se advirtió un presunto perjuicio económico de 239,200.00 soles en contra de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, región Cusco.

Esta auditoría corresponde a un servicio de control posterior y tuvo como objetivo general, determinar si el otorgamiento, uso y rendición de los fondos por encargo se destinaron para el alquiler de maquinaria utilizada en las actividades de mantenimiento de camino vecinal, puente, descolmatación de ríos y otros, así como, si la adquisición de maquinaria mediante proceso de exoneración, se efectuaron de conformidad a la normativa aplicable respectiva.

El informe se encuentra publicado en la página web www.contraloria.gob.pe conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y el Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.

Principales observaciones:

• La entidad habría otorgado pagos por encargo interno para el alquiler de maquinaria pesada destinada a las actividades de mantenimiento de camino vecinal, puente, descolmatación de ríos y otros, sin que se acredite la prestación real y efectiva de los servicios, ocasionando un presunto perjuicio económico a la entidad de S/ 85,500.00.

• Se habría otorgado conformidad para la adquisición, mediante el proceso de exoneración por situaciones de emergencia, de una motoniveladora de 140 a 165 HP, con año de fabricación distinto al requerido en el expediente técnico, así como de un camión cisterna de 5000 gln entregado fuera del plazo contractual, ocasionando un presunto perjuicio económico de S/153,700.00, por inejecución de garantía de fiel cumplimiento e inaplicación de penalidades, respectivamente.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento fue remitido a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que inicie las acciones legales de carácter penal contra quienes resulten responsables.

Asimismo se remitió al Órgano Instructor competente para dar inicio al procedimiento administrativo sancionador respecto a los funcionarios y servidores públicos de la Gerencia Municipal, Gerencia de infraestructura, Jefatura de Tesorería y Equipo Mecánico, Secretario Técnico de Defensa Civil; así como Asesoría Legal y titular de la Entidad, al advertir su participación en los hechos observados.