370-2018-CG Contraloría supervisará obras del sistema hidráulico Cachi en Huamanga
Nota de prensa
5 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Ayacucho, acreditó una comisión de control simultánea para supervisar las obras de mejoramiento del Sistema Hidráulico Cachi, en la provincia de Huamanga, en la región Ayacucho, que se ejecuta con un monto de inversión de S/18’388,149.95.
El equipo auditor verificará los trabajos de mantenimiento del sistema hidráulico, la adecuada operación y la correcta ejecución de gastos de bienes y servicios del “Mejoramiento del Sistema Hidráulico Cachi en la Región Ayacucho”, que es ejecutado por el Gobierno Regional a través de la Oficina de Operación y Mantenimiento – OPEMAN desde el 2017 y se encuentra previsto su culminación para el 2018.
Al respecto se emitirá un informe de control simultáneo el cual será comunicado oportunamente al titular de la entidad y publicado en la página web www.contraloria.gob.pe, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.
La comisión de control se acreditó con oficio N° 00455-2018-GRA/OCI ante el titular de la entidad, cuyos integrantes recogerán información y realizarán visitas “in situ”, con la finalidad de identificar posibles riesgos o situaciones adversas conforme a las atribuciones que enmarca la normativa.
La meta “Mejoramiento del Sistema Hidráulico Cachi en la Región Ayacucho”, corresponde a un proyecto de inversión pública multipropósito dirigido principalmente al riego agrícola y suministro de agua para uso doméstico e industrial en la ciudad de Ayacucho; y comprende la captación, almacenamiento, conducción y traslado de las aguas de la cuenca del río Cachi.
Dato: El proyecto del Sistema Hidráulico Cachi comprende a varios distritos de la ciudad de Huamanga, cuyo ámbito de influencia comprende aproximadamente 14,493 hectáreas cultivables, y 258,838 pobladores que se benefician con agua para consumo y riego.