419-2018-CG Contraloría advierte riesgos en mejoramiento de colegios emblemáticos de la región San martin

Nota de prensa
La Contraloría General de la República detectó riesgos que afectan la culminación de las obras de mejoramiento de dos instituciones educativas emblemáticas...

14 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República detectó riesgos que afectan la culminación de las obras de mejoramiento de dos instituciones educativas emblemáticas, ubicadas en las provincias de Tocache y Bellavista, en la región San Martín. Los proyectos de infraestructura están valorizados en 28’332,779.17 millones de soles.

Los riegos se encuentran plasmados en el informe de visita de control N° 231-2018-CG/EDUC-AS, que ha sido notificado al Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED, entidad a cargo de la ejecución de las obras, para que valore e implemente las medidas correctivas pertinentes en los colegios N° 0425 “César Vallejo”, ubicado en el distrito de Uchiza, así como en el “Abraham Cárdenas Ruiz” ubicado en el distrito de Bellavista.

De igual forma, se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloría.gob.pe, conforme lo dispone la nueva ley de fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.

Riesgos detectados:

Institución Educativa N° 0425 César Vallejo

• La armadura de acero se encuentra con un grado avanzado de oxidación, hecho que afecta la capacidad de adherencia y resistencia del material utilizado y, por ende, una deficiente calidad estructural.

• La falta de medidas de protección y seguridad en la obra, genera el riesgo de afectar la integridad física de los trabajadores y terceros que ingresen a la ejecución de la misma.

Institución Educativa Abraham Cárdenas Ruíz

• Incumplimiento en la culminación del saldo de obra dentro del plazo establecido, ocasiona el riesgo de no atender las metas descritas en el expediente técnico.

• Las instalaciones eléctricas se encuentran en condiciones inadecuadas, lo que genera el riesgo de peligro, explosión o descarga eléctrica.

Los proyectos están a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), que tiene como objetivo ampliar, mejorar, sustituir o construir una infraestructura educativa pública de educación básica regular, superior pedagógica, tecnológica y técnico productiva a nivel nacional.

En la actualidad, las obras se encuentran paralizadas y atrasadas en su ejecución, cuando debieron concluir el 12 de febrero pasado, teniendo en cuenta que se trata de colegios emblemáticos.

La Contraloría comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas sean en beneficio de la ciudadanía.