458-2018-CG Contraloría recomienda iniciar procedimiento sancionador por observaciones a obra de agua y alcantarillado en La Libertad
Nota de prensa
25 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General de la República realizó una auditoría de cumplimiento a la ejecución de la obra de agua y alcantarillado en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo (La Libertad), donde recomendó iniciar acciones penales, civiles y administrativas a 12 funcionarios y servidores públicos por no cumplir con lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado, en el expediente técnico y en el contrato, lo que generó un presunto perjuicio económico de S/ 1´505 536.
La obra estuvo a cargo del Consorcio Namul, con un presupuesto inicial de S/ 31´775,336.30, sin embargo el presupuesto ejecutado se incrementó a S/ 46´816,752.31 como resultado de las modificaciones a las condiciones contractuales previamente pactadas.
Estos hechos se encuentran plasmados en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 105-2018-GG-CORETR-AC, el cual fue notificado a la Municipalidad Distrital de Guadalupe, entidad que estuvo a cargo de la obra, para la implementación de la recomendación contenida en el documento.
Asimismo, el informe de control posterior se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.
Observaciones:
• La Municipalidad se retrasó en el cumplimiento de las condiciones para el inicio de obra; como el pago de adelanto directo, la designación del supervisor, la entrega del expediente técnico y del terreno; ocasionando que los trabajos comiencen 91 días después del plazo que establece la normativa. Ello generó la obligación de pagar S/ 2’363,123.76 a favor del contratista por daños y perjuicios.
• La aprobación del expediente técnico de la obra y el inicio de su ejecución sin las condiciones necesarias, generaron la ampliación de plazo N° 1 y el pago de mayores gastos generales por la suma de S/ 568,087.56. Ese hecho ocasionó que la obra no concluya en el plazo previsto y que se genere un presunto perjuicio económico de S/ 674,193.14. El informe de auditoría advierte además que el expediente de la obra está sobrevalorado en S/ 112, 480.39, de los cuales se desembolsaron S/ 106,105.58 a favor de la empresa contratista.
• La entidad permitió que la obra se lleve a cabo sin la participación permanente del residente, ante este hecho, la Municipalidad no realizó acción alguna y pagó en las valorizaciones los gastos correspondientes a dicho profesional afectando la imparcialidad que debe regir en toda contratación pública. Este hecho generó un presunto perjuicio económico de S/ 17,647.96.
• Se pagó al contratista por la construcción de tres pozos tubulares inoperativos ubicados en una posición distinta a la inicialmente considerada en el expediente técnico, el cual no contaba con la aprobación correspondiente por parte de la Municipalidad. Esto ocasionó un presunto perjuicio de S/ 813,694.96. Ante lo evidenciado, la Contraloría dispuso poner en conocimiento el informe a la Procuraduría Pública encargada de asuntos judiciales para el inicio de las acciones de carácter civil y penal en las cuales se hayan incurrido.
La Contraloría, a través de sus servicios de control posterior, formula recomendaciones con la finalidad de fortalecer la gestión, transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno de las entidades sujetas a control, y así optimizar los sistemas administrativos de gestión y control interno para el buen manejo de los recursos públicos.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV