459-2018-CG Contraloría emite recomendaciones para proyecto de riego en el distrito de Cajay en Áncash

Nota de prensa
La Contraloría General de la República emitió el Informe de Control Previo N° 013-2018-CG/APP, en cual plantean una serie de recomendaciones al...

26 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República emitió el Informe de Control Previo N° 013-2018-CG/APP, en cual plantean una serie de recomendaciones al proyecto de mejoramiento y recuperación del sistema de riego que beneficiará a las comunidades de Huaritambo, Cayas y Cajay, en la provincia de Huari (Áncash), infraestructura que tiene un valor referencial de 6’050,264.05 soles.

El informe elaborado por la Subgerencia de Control de Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos ha sido entregado a la Municipalidad Distrital de Cajay, a cargo de la obra, para que valore implemente las medidas correctivas recomendadas.

De igual forma, se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información

Principales recomendaciones:

• La Municipalidad debe contar para la formulación y ejecución del proyecto con los siguientes documentos: Validación de la Dirección Regional de Agricultura para la demanda de agua, el análisis de Oferta Optimizada para verificar las mejoras del proyecto con la finalidad de evitar el sobredimensionamiento de atención de los beneficiarios.

• Se debe incluir en la formulación del proyecto: El Informe de Gestión Ambiental, la libre disponibilidad de terrenos y el certificado de inexistencia de restos arqueológicos, documentos de importancia previo al inicio de selección para la contratación del proyecto, con la finalidad de no ampliarse los plazos de ejecución.

• El diseño de las estructuras de concreto deben estar acorde a lo establecido en el manual “Criterios de Diseños de Obras Hidráulicas para la Formulación de Proyectos Hidráulicos” de la Autoridad Nacional del Agua- ANA, con la finalidad de que se brinde la calidad de dichas infraestructuras.

• La entidad deberá registrar en el Sistema Electrónico de las Contrataciones de Estado (SEACE), toda la información correspondiente a dichos procesos de selección. Del mismo modo deberá registrar en el aplicativo informático de INFObras de la Contraloría General de la República.

La Contraloría General de la República reafirma su labor de control a fin de promover un desarrollo de labor eficaz y eficiente en las contrataciones de bienes, servicios y obras en beneficio de la ciudadanía.

DATO:

La población de la región Áncash requiere infraestructuras de riego y desarrollo de capacidades inmediatas, debido a la escasez del agua en épocas de estiaje, el cual produce un déficit en la agricultura, que podría evitarse con proyectos adecuados. Fuente: Estrategia Regional de Cambio Climático en Áncash. 2017.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV