462-2018-CG Contraloría detecta riesgos en obra de agua potable y alcantarillado del distrito de Monsefú

Nota de prensa
La Contraloría General de la República evidenció riesgos que afectan la ejecución de la obra de mejoramiento del servicio de agua potable y tratamiento...

26 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República evidenció riesgos que afectan la ejecución de la obra de mejoramiento del servicio de agua potable y tratamiento de aguas residuales en el distrito chiclayano de Monsefú, en departamento de Lambayeque, infraestructura que tiene un monto de inversión de S/ 31’284,394.50.

Los tres riesgos identificados se encuentran plasmados en el Informe de Visita de Control N° 128-2018-CG/CORECH-VC, que ha sido notificado a la Municipalidad Distrital de Monsefú para que valore los aspectos comentados y adopte las medidas correctivas pertinentes.

De igual forma, se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.

Principales riesgos identificados:

• Existen zonas de trabajo insuficientes y no hay un adecuado número de obreros para la ejecución de las labores. Lo expuesto genera el riesgo que no se garantice un avance de acuerdo a las actividades programadas y podría ocurrir un retraso en el cumplimiento de las metas y en la culminación del proyecto, denominado “Mejoramiento del plan maestro de saneamiento de agua potable, desagüe y tratamiento de aguas residuales en el distrito de Monsefú”.

• Los obreros no utilizan equipos de protección personal ni medidas de seguridad adecuadas que eviten posibles accidentes.

• Existe un atraso en los trabajos de mejoramiento de la estación de bombeo de aguas residuales N° 1. Debido a que esta estructura cumplió con su tiempo de uso, generaría el riesgo de colapso del sistema de evacuación de las aguas residuales en el distrito de Monsefú.

La obra de saneamiento la ejecuta el Consorcio Monsefú y tiene un plazo de ejecución de 390 días calendario. El contrato se firmó el 3 de marzo del 2017 y tiene previsto mejorar los sistemas de agua potable, alcantarillado, además de ampliar las conexiones principales y secundarias del distrito.

La Contraloría, a través de sus órganos de control comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de las obras y que éstas se realicen en beneficio de la ciudadanía.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV