511-2018-CG Contraloría advirtió situaciones adversas en obras del nuevo hospital Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho
Nota de prensa
18 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General de la República emitió un informe de control concurrente sobre la nueva obra de infraestructura del Hospital Miguel Ángel Llerena, nivel III -1, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, en la región Ayacucho, identificando situaciones adversas que podrían ocasionar mayores plazos y costos al proyecto.
El proyecto comprende la construcción del nuevo Hospital Regional de Ayacucho en el marco del programa arquitectónico definido para un hospital de nivel III - 1, que incluye la ejecución de obra nueva de 35 346,81 m2, adquisición de 12 mil 529 equipos biomédicos e implementación de mobiliarios médicos e informático y está a cargo del Gobierno Regional de Ayacucho, con una ejecución financiera a la fecha de aproximadamente 447 millones de soles.
El informe de Control Concurrente N° 375-2018- CG/MPROY-CC, ha sido notificado al titular de la entidad para que valore los riesgos comentados y adopte las acciones correctivas oportunas. De igual forma se encuentra publicado en la página web a fin de transparentar a la ciudadanía sobre los avances y el acompañamiento de control a los proyectos y obras que se ejecutan en la región. Al documento se puede acceder AQUÍ.
Situaciones adversas:- La recepción de la obra se encuentra condicionada a la ejecución de prestaciones adicionales por un monto de S/ 2' 835,280.17 (arquitectura, instalaciones eléctricas, mecánicas y comunicaciones) las mismas que aún no se han iniciado, imposibilitando el funcionamiento integral de la obra (equipamiento general y biomédico), lo que podría generar mayores costos al proyecto, mayores plazos en la recepción y un perjuicio social a la población beneficiaria.
- Las deficiencias técnicas en la construcción del muro del concreto armado del auditorio y del muro de contención cercano a la sala velatorio, ponen en riesgo su calidad y la integridad física de los usuarios; considerando que son elementos estructurales, siendo necesario que el contratista y la supervisión realicen la evaluación técnica a fin de evaluar las causas y plantear la solución técnica apropiada para cada caso.
- El cuaderno de obra no cuenta con las firmas del supervisor y residente de obra, generando el riesgo de adulteración. De la revisión del cuaderno de obras del periodo octubre 2017 - abril 2018, se evidencia que un estimado del 30% de las páginas de los asientos no cuentan con las firmas del residente y supervisor de obra.
La acción concurrente se realizó con el objetivo de determinar si la obra ha sido culminada de acuerdo a los alcances del expediente técnico y si la conformación del Comité de Recepción de Obra y los plazos se ajustan a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
La comisión de control concurrente, acreditada con oficio N° 00125-2018-CG/GPREP ante el titular de la entidad, continuará con el recojo de información y realizarán visitas “in situ”, con la finalidad de identificar posibles riesgos o situaciones adversas conforme a las atribuciones que enmarca la normativa, verificando el proceso de recepción de la obra, la puesta en funcionamiento y liquidación del proyecto.
Esta nueva modalidad de control es una intervención oportuna que busca advertir a las autoridades, funcionarios públicos y servidores la existencia de situaciones adversas o riesgos que podrían a futuro generar el incumplimiento de una norma, la afectación de las metas o de los recursos públicos.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV