580-2018-CG Contraloría advierte riesgos en proyecto de agua y alcantarillado en distrito de Yarabamba en Arequipa
Nota de prensa
14 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.
- Proyecto demandará una inversión superior a los 22 millones de soles
La Contraloría General de la República advirtió riesgos en el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, en el distrito de Yarabamba, provincia y región Arequipa, que demandará una inversión de S/ 22´843,526.40.
Los riesgos advertidos en el Informe de Acción Simultánea N° 350-2018-CG/GRAR-AS, fueron notificados a la Municipalidad Distrital de Yarabamba, que está a cargo del proceso de selección para la ejecución de la obra, a fin de que valore los hechos advertidos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
El informe, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.
Principales riesgos advertidos:- Las deficiencias en el expediente técnico generan el riesgo de requerir mayores presupuestos para la obra, incumplimiento de plazos contractuales y deslinde de responsabilidades.
- El proyecto carece de certificados, autorizaciones, estudios y registro de terrenos a favor de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, generando el riesgo de requerimiento de adicionales, ampliaciones de plazo y paralizaciones de obra.
- Se evidenció el otorgamiento de la buena pro a un postor que incumplió los requisitos de calificación, lo que genera el riesgo de que la entidad suscriba contrato con una empresa que no acreditó contar con la capacidad necesaria para ejecutar la obra.
Al respecto, se evidenció inconsistencias en el expediente técnico ya que carece de planos de detalle, no incluye presupuesto para la ejecución de algunas partidas, no cuenta con firmas de los formuladores especialistas, el muro de defensas ribereñas no cuenta con estudio hidrológico completo y se advierte partidas duplicadas.
La obra carece del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), no cuenta con factibilidad del suministro de energía eléctrica, no tiene la autorización del vertimiento de aguas residuales domésticas, no dispone del terreno ni de la licencia de uso de agua superficial y autorizaciones para las obras de encauzamiento y defensa ribereña emitidos por la Autoridad Nacional del Agua.
El postor ganador no certificó experiencia en la ejecución de obras similares, ni tampoco la formación académica y capacidad del ingeniero de seguridad propuesto, según lo requerían las bases del proceso de selección.
La Contraloría, a través de sus órganos de control, comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad que mejoren los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas sean en beneficio de la ciudadanía.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV