603-2018-CG Contraloría evidenció perjuicio económico en obra de saneamiento en distrito de Andahuaylillas en Cusco
Nota de prensa
27 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General identificó, mediante una Auditoría de Cumplimiento, un perjuicio económico de S/ 707,030.70 contra la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, en la región Cusco, en una obra de mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado; e identificó como responsables a 12 funcionarios de la entidad.
El hecho se encuentra detallado en el informe de Auditoria de Cumplimiento N° 297-2018-CG/CORECU-AC, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría para el inicio del procedimiento sancionador y las acciones legales respecto a los funcionarios señalados en el documento.
De igual forma, se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y el acceso a la información.
El periodo de ejecución de la auditoría comprende del 1 de enero de 2011 a 31 de diciembre de diciembre de 2016.
Principales observaciones:- Funcionarios emitieron y cobraron cheques a su favor utilizando documentos de gastos que correspondían a proveedores que no realizaron servicios para el municipio, lo que ocasionó un perjuicio económico de S/ 49,048.00.
- Se entregaron fondos bajo la modalidad de encargos internos a funcionarios de la entidad sin cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en la normatividad de tesorería. Asimismo, se realizaron rendiciones con documentos que no sustentan el trabajo real dando apariencia de legalidad a gastos que no se realizaron efectivamente, que generaron un perjuicio económico de S/ 237,808.00.
- Funcionarios de la entidad adquirieron materiales para la ejecución del proyecto de saneamiento, los cuales fueron pagados a pesar de no existir un informe de conformidad ni registro de ingreso a la entidad, lo que ocasionó un perjuicio económico de S/ 154,815.40.
- La ejecución de la obra se inició sin contar con la disponibilidad física del terreno, conllevando a la paralización de la obra. Asimismo, se realizaron pagos por terrenos particulares que no contaban con título que acredite su disponibilidad física y legal para la ejecución del proyecto, situación que generó un perjuicio económico por S/ 150,000.00.
- Se efectuaron pagos a proveedores de materiales sin contar con la documentación que acredite la entrega y recepción de los bienes adquiridos, hecho que generó un perjuicio económico a la entidad de S/ 100,859.30.
- Funcionarios de la entidad dieron conformidad a un expediente técnico que presentaba deficiencias en su elaboración y no cumplía con la normativa aplicable, lo que generó pagos por la formulación de expedientes complementarios para subsanar las observaciones advertidas, ocasionando a la entidad un perjuicio económico de S/ 14,500.00.
La obra “Mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado en la localidad de Piñipampa, distrito de Andahuaylillas, Quispicanchi, Cusco” se inició el 1 de agosto de 2011 y tenía un plazo de ejecución de 180 días calendario, es decir, debió concluir el 28 de enero de 2012.
Sin embargo, la obra se encuentra paralizada desde el 1 de octubre de 2013, contando con un avance físico del 58,16% y un avance financiero del 123%.
Visítanos en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV