608-2018-CG Identifican riesgos en entrega y distribución de kits de abrigo a población afectada por la helada en la región Ayacucho

Nota de prensa
La Contraloría General identificó diversos riesgos en la entrega y distribución de prendas de vestir y abrigo a la población afectada por la helada en la región...

29 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General identificó diversos riesgos en la entrega y distribución de prendas de vestir y abrigo a la población afectada por la helada en la región Ayacucho, que pueden limitar el oportuno desarrollo de dicho proceso, de acuerdo a los resultados del operativo de control “Entrega de kits de abrigo”, cuya finalidad fue verificar el cumplimiento del Plan Multisectorial ante Heladas y el Friaje (PMHF 2018).

En la visita de control que se realizó del 2 al 6 julio del año en curso, se verificó una muestra representativa de 13,422 kits de abrigo de un total de 16,820 kits programados para su distribución.

La entrega y distribución de las prendas de vestir y abrigo destinadas a niños de 0 a 5 años de edad y adultos mayores de más de 60 años está bajo la responsabilidad de tres ministerios: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Ministerio del Interior (MININTER).

RESULTADOS EN LA REGIÓN AYACUCHO
  1. El Ministerio de la Mujer, hasta el 6 de julio último, entregó en los lugares de atención designados el 60% de los 13,422 kits de abrigo programados en el PMHF 2018, lo que pone el riesgo la reducción de la vulnerabilidad de la población objetivo.
  2. El Ministerio del Interior carece del sustento documentario sobre la entrega de 913 kits de abrigo en los distritos de Vinchos (Huamanga), Tambo (La Mar), así como San Francisco de Rivacayco y Upahuacho (Parinacochas), lo que pone en riesgo la atención del público objetivo y podría afectar los recursos económicos involucrados.
  3. El Ministerio del Interior, al 6 de julio último, no transfirió los recursos económicos por S/ 12,048 a la autoridad política para gastos relacionados a la distribución de los kits de abrigo, lo que genera el riesgo que éstos permanezcan almacenados, afectando a la población beneficiaria.
  4. El Ministerio del Interior no capacitó sobre la implementación del PMHF 2018 a los subprefectos de los distritos de San Francisco de Rivacayco y Upahuacho en la provincia de Parinacochas, lo que genera riesgo en la distribución oportuna de la ayuda y resta transparencia a dicha labor.
RESULTADOS A NIVEL NACIONAL

La Contraloría General identificó ocho riesgos en la entrega y distribución de prendas de vestir y abrigo a la población afectada por las heladas y friaje en 13 regiones del país, durante la visita de control que se realizó del 2 al 6 julio del año en curso.

Para el operativo “Entrega de kits de abrigo” se tomó como base una muestra representativa de 93 lugares de atención entre tambos (plataformas de servicios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) y locales distritales ubicados en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali a los que corresponden 156,927 kits de abrigo.

Hechos identificados
  1. El Ministerio de la Mujer suscribió cinco contratos por más de S/ 10 millones que establecían plazos de entrega posteriores a las fechas previstas en el PMHF 2018 que señala que la distribución de la ayuda debía ejecutarse del 26 de abril al 26 de junio del año en curso. Dicha situación genera el riesgo de limitar la entrega oportuna de la ayuda y la reducción de la vulnerabilidad de la población beneficiaria ante las heladas y friaje.
  2. El Ministerio de la Mujer, hasta el 6 de julio último, entregó en los lugares de atención designados solo el 50% de los 156,927 kits de abrigo programados en el PMHF 2018, siendo las regiones más afectadas Ucayali, Madre de Dios, Lima, Áncash y Huánuco, lo que pone el riesgo la reducción de la vulnerabilidad de la población objetivo.
  3. El Ministerio de la Mujer entregó y almacenó los kits de abrigo en trece lugares de atención distintos a los tambos previstos en las regiones de Arequipa, Puno, Huancavelica, Pasco y Apurímac, lo que pone en riesgo la entrega oportuna de la ayuda a los beneficiarios, limita la aplicación de los controles establecidos y el cumplimiento de los objetivos.
  4. El Ministerio del Interior capacitó a los prefectos y subprefectos de 78 de las 93 localidades previstas en el PMHF 2018 (en 15 distritos de 7 regiones -Arequipa, Áncash, Puno, Ayacucho, Madre de Dios, Huancavelica y Huánuco- no fueron capacitados), y algunas autoridades capacitadas consignaron información parcial en los padrones de beneficiarios, generando el riesgo en la distribución oportuna de la ayuda y resta transparencia a dicha labor.
  5. El Ministerio del Interior carece del sustento documentario sobre la entrega de 6,148 kits de abrigo en 23 distritos de 9 regiones (Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco y Puno), lo que pone en riesgo la atención del público objetivo y podría afectar los recursos económicos involucrados.
  6. La Dirección General de Gobierno Interior del MININTER no intervino en la pre elaboración del padrón de beneficiarios, lo que conlleva el riesgo de limitar la distribución oportuna de la ayuda, toda vez que se podrían realizar entregas a personas diferentes a la población beneficiaria o postergarse la distribución ante la carencia de identificación de los beneficiarios.
  7. Los prefectos y subprefectos de 10 distritos de 5 regiones (Lima, Puno, Apurímac, Arequipa y Junín), a cargo del MININTER, almacenaron los kits de abrigo en ambientes inadecuados, lo que genera el riesgo de deterioro prematuro o pérdida de los bienes.
  8. El Ministerio del Interior al 6 de julio último no transfirió los recursos económicos por S/ 167 mil 784 a las autoridades políticas para gastos relacionados a la distribución de los kits de abrigo, lo que genera el riesgo que éstos permanezcan almacenados, afectando a la población beneficiaria.

Los resultados del operativo de control “Entrega de kits de abrigo” fueron comunicados oportunamente a los titulares de los tres ministerios responsables del proceso con la finalidad que dispongan la implementación de medidas preventivas que permitan mitigar o superar dicha situación. El informe se encuentra publicado en el portal web de la Contraloría www.contraloria.gob.pe sección Informes de servicios de control.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV