643-2018-CG Contralor presentó resultados de auditoría a la cuenta general de la República 2017
Nota de prensa
12 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
- Se propondrá sancionar a funcionarios que no entreguen información
La Contraloría General presentó los resultados de la auditoría a la Cuenta General de la República correspondiente al año 2017, emitiendo por quinto año consecutivo un dictamen “con opinión calificada” para el caso de los Estados Financieros y los Estados Presupuestarios de la nación, debido a errores y/o limitaciones en las cuentas de entidades públicas de los tres niveles de gobierno y empresas del Estado.
Así lo manifestó el contralor general Nelson Shack Yalta durante la presentación del Informe de Auditoría a la Cuenta General de la República, ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto del Congreso, de acuerdo al mandato constitucional.
Los Estados Financieros están referidos a los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos en aspectos tales como obras de infraestructura, regularización de pensiones, incremento de la deuda pública, gastos en planillas, inversiones, etc, mientras que los Estados Presupuestarios se refieren a la programación y ejecución del presupuesto de ingresos y gastos.
En el caso de los Estados Financieros, la auditoría identificó deficiencias significativas en la información, como falta de soporte documentario, deficiencias de conciliación, obras sin saneamiento físico legal, activos inoperativos y falta de registro en los estados financieros. Para el caso de los Estados Presupuestarios, se identificaron partidas de gastos sin análisis y/o sustento documentario o con observaciones técnicas en su ejecución.
Otra de las dificultades identificadas que impiden conocer el estado real de las cuentas públicas, es que existen entidades a las que no se le han realizado la auditoría financiera porque no programaron los recursos necesarios para ello o no realizaron las transferencias de partidas necesarias.
La auditoría se realizó a una muestra de 313 entidades públicas, de un universo de 2 466 entidades que comprendieron la Cuenta General de la República 2017, que por sus presupuestos tienen una representatividad de más del 88.2% del total de entidades, a nivel nacional.
La auditoría determinó una situación diferente para los Estados de Tesorería y los Estados de Deuda Pública, respecto a los cuales emitió un dictamen con “opinión limpia o sin salvedades” debido a que se concluyó que sus estados financieros están presentados razonablemente, respecto de todo lo importante, de acuerdo con principios de contabilidad aplicables.
Recomendaciones
A fin de cambiar esta situación, la Contraloría General presentará dos proyectos de ley que contribuirán a conocer el estado real de las cuentas públicas. El primero propone sancionar administrativamente a los funcionarios públicos responsables que no entreguen información para la auditoría a la Cuenta General de la República, y que para la transferencia de recursos que aseguren la realización de auditorías financieras, solo se requiera la resolución del titular del pliego del Gobierno Nacional, la resolución regional o de alcaldía.
Del mismo modo, se propondrá una norma a fin que las empresas del Estado no operativas, que no desarrollan actividad económica en los últimos años, sean incluidas y fusionadas en los pliegos presupuestarios de las entidades que las crearon para propósito de la Cuenta General de la República.
Visítanos en:
Lima, 12 de setiembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa