658-2018-CG Contraloría identifica riesgos en dos proyectos de salud de la provincia de Islay en Arequipa
Nota de prensa
14 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
- Proyectos tienen una inversión cercana a los 100 millones de soles
La Contraloría General identificó riesgos en los procedimientos de selección para la ejecución de los proyectos de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del establecimiento de salud Cocachacra y Alto Inclán, ubicados en los distritos de Cocachacra y Mollendo, provincia Islay, región Arequipa, que tienen una inversión cercana a los 100 millones de soles.
Los riesgos advertidos en los Informes de Acción Simultánea N° 697-2018-CG/GRAR-AS y N° 741-2018-CG/GRAR-AS fueron notificados al Gobierno Regional de Arequipa, que está a cargo de los procesos de selección para la ejecución de las obras, a fin de que valore los hechos advertidos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
Riesgos advertidos:
En el Centro de Salud de Cocachacra
- La postergación de la etapa de absolución de consultas y observaciones a las bases en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) por parte del órgano encargado de las contrataciones, sin indicar el motivo y sin participación del comité especial, genera el riesgo de afectar la oportuna selección del ejecutor de la obra, así como la legalidad y transparencia del procedimiento.
- El procedimiento de selección se realiza con un expediente técnico que no cumple con los requisitos exigidos por la normativa vigente, generando el riesgo de contratación de un ejecutor con condiciones contractuales deficientes que, de ser observadas por el contratista, ocasionaría adicionales y/o ampliaciones de plazo.
- Los trabajos de demolición del parque recreacional y plazuela, así como el traslado de postes de alumbrado público existentes en el terreno donde se ejecutará la obra no están incluidas en el expediente técnico, lo que generaría el riesgo de adicionales de obra y ampliaciones de plazo.
En el Centro de Salud de Alto Inclán
- La carencia del proyecto de sistema de utilización de media tensión, pone en riesgo el suministro de servicio eléctrico oportuno a la obra.
- El vertimiento del drenaje pluvial en suelo colapsable afectaría la estabilidad de la estructura y la seguridad de la edificación.
- Las ambulancias contempladas en el expediente técnico no cumplen con las características establecidas en la normativa vigente, generando el riesgo de no contar con vehículos que aseguren el traslado de pacientes en condiciones adecuadas, así como el incremento de costos por implementación de los vehículos que serán adquiridos.
- Las deficiencias del expediente técnico, como la no inclusión de trabajos de demolición, generan el riesgo de requerir prestaciones adicionales de obra así como ampliaciones de plazo y de corresponder pagos por prestaciones no realizadas al contratista.
El proyecto de Cocachacra tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario y requerirá una inversión de S/ 26´299,696.10, mientras que el de Alto Inclán debe ejecutarse en 540 días con un presupuesto de S/ 70´193,821.73.
Los informes de Acción Simultánea, elaborados por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, se encuentran publicados en el Buscador de Informes de Servicios de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y el acceso a la información.
La Contraloría comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores, producto de las intervenciones, con la finalidad que mejoren los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas beneficien oportunamente a la ciudadanía.
Visítanos en:
Arequipa, 14 de setiembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa