661-2018-CG Identifican perjuicio económico por más de S/ 1.3 millones en la municipalidad distrital de Aramango en Amazonas
Nota de prensa
17 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General identificó un perjuicio económico por más de 1.3 millones de soles en la Municipalidad Distrital de Aramango, provincia de Bagua, región Amazonas, debido a pagos para una obra de ampliación de los servicios de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa N° 16206 de la localidad de Tutumberos, sin contar con sustento legal.
Así lo establece el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 327-2018-CG/CORECHY-AC, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Amazonas, que identificó presunta responsabilidad de tipo administrativa y penal en 6 funcionarios y/o servidores públicos de la entidad.
Observaciones:
- Los procesos de selección, suscripción de contratos, pagos de adelantos, valorizaciones y aprobación de ampliación de plazo se realizaron contraviniendo la normativa de contrataciones; mientras que la inaplicación de penalidad e inejecución de garantía afectaron la legalidad y transparencia que deben regir las actividades de la gestión pública y ocasionó un perjuicio de S/ 1´309,036.56.
La auditoría evidenció que los comités especiales para cada proceso de selección, admitieron las propuestas técnicas de los consorcios encargados de la ejecución y supervisión de la obra sin que acrediten el cumplimiento de los términos de referencia y requerimientos técnicos mínimos.
Asimismo, se suscribió contratos con ambos consorcios a pesar que presentaron documentación incompleta y fuera del plazo establecido en las bases integradas y normativa de contrataciones, y se pagó S/ 1´948,271.93 por concepto de adelanto directo y adelanto para materiales e insumos, sin que dicha posibilidad haya sido establecida en las bases integradas.
El perjuicio económico a la entidad corresponde a la inaplicación de penalidad por mora, otorgamiento de adelantos que no se amortizaron en su totalidad e inejecución de garantía de fiel cumplimiento por falta de renovación de la carta fianza.
Principales recomendaciones:
El informe fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría para el inicio del procedimiento sancionador y las acciones legales contra los funcionarios señalados en el documento.
El documento recomendó también disponer a la Gerencia Municipal, que se establezcan y/o mejoren los controles internos y lineamientos orientados a garantizar el cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado, respecto a las etapas del proceso de selección y ejecución contractual.
Además, disponer la evaluación de la infraestructura construida a través de ensayos de ingeniería específicos que permitan verificar su calidad a fin de minimizar cualquier riesgo que afecte a la edificación de la institución educativa y, conecuentemente, la seguridad de los usuarios.
Dato:
La Auditoría de Cumplimiento comprende la revisión y análisis de la documentación relativa a la ejecución y supervisión de la obra durante el periodo de 1 junio de 2012 al 31 de diciembre de 2016. La obra tuvo un monto de inversión de S/ 3´247,119. 89.
Visítanos en:
Chachapoyas, 17 de setiembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa