668-2018-CG Contraloría evidencia riesgos en obra de saneamiento en el distrito de Papayal en Tumbes

Nota de prensa
La Contraloría General identificó riesgos en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de agua para el consumo humano e instalación del servicio de desagüe...

18 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

  • Infraestructura se encuentra paralizada desde el 31 de julio de 2017

La Contraloría General identificó riesgos en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de agua para el consumo humano e instalación del servicio de desagüe en los caseríos de La Coja y Lechugal del distrito de Papayal, provincia de Zarumilla, región Tumbes”, la cual tiene un costo de S/ 3´472,525.89 y se encuentra paralizada desde el 31 de julio de 2017.

Los riesgos se encuentran detallados en el Informe de Acción Simultánea N° 776-2018-CG/GRTB-AS, el cual fue notificado a la Municipalidad Distrital de Papayal para que valore los hechos y disponga las acciones correctivas.

Principales riesgos advertidos:

  • La obra se encuentra paralizada de forma irregular ya que a pesar de las deficiencias del expediente técnico, el contratista continuó ejecutando trabajos con autorización de la entidad, generando el riesgo de afectar la calidad de la obra y vida útil de la misma.
  • La ejecución de obra se realizó sin respetar el diseño original y colmatación de buzones, lo que genera el riesgo de no cumplir el objetivo de la misma, propiciando la ejecución de trabajos que no fueron considerados en el expediente técnico elevando el costo final.
  • La entidad no adoptó las acciones orientadas a que el contratista cumpla con la señalización de seguridad en obra. Asimismo, al encontrarse los trabajos paralizados se genera el riesgo de afectar la seguridad de las personas que transitan por las localidades.
  • La entidad permite la ejecución de obra con residente de obra que fue propuesto como asistente y que no cumple con los requerimientos técnicos mínimos, lo que genera que los trabajos en obra se realicen sin la adecuada dirección técnica, propiciando el riesgo de afectar la calidad de la obra y su vida útil.
  • La ejecución de los trabajos en obra sin la adecuada dirección técnica y en un periodo en el que existe acuerdo de paralización, pone en riesgo la calidad y vida útil de la obra, que no se apliquen penalidades y se realicen pagos por profesionales que no cumplen con el perfil descrito en las bases.

El contrato para la ejecución de la obra se firmó el 1 de diciembre del 2016 con un plazo de ejecución de 180 días calendario y los trabajos empezaron el 16 de diciembre de 2016, pero fueron paralizados el 3 de marzo de 2017 por las precipitaciones pluviales ocurridas en la zona.

Los trabajos se reiniciaron el 16 de mayo de 2017 para luego ser paralizados por un plazo indeterminado el 31 de julio de 2017, situación que no ha cambiado tal como lo comprobó el equipo auditor cuando realizó la inspección física de la obra los días 17, 19 y 24 de julio de 2018.

El informe de Acción Simultánea se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y el acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Tumbes, 18 de setiembre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa