675-2018-CG Detectan perjuicio económico por más de S/ 2.5 millones en obra de saneamiento del distrito de Camporredondo en Amazonas

Nota de prensa
La Contraloría General identificó un perjuicio económico por más de 2 millones de soles en la obra de “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y...

20 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General identificó un perjuicio económico por más de 2 millones de soles en la obra de “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Camporredondo, provincia de Luya, región Amazonas” e identificó presunta responsabilidad de tipo administrativa, civil y penal en tres funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Amazonas.

El hecho se encuentra detallado en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 003-2017-2-5331, correspondiente al periodo octubre 2013- diciembre 2016, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales del Gobierno Regional de Amazonas para el inicio del procedimiento sancionador y las acciones legales contra los funcionarios señalados en el documento.

Principal observación:

  • Pago de valorizaciones por metrados no conformes al expediente técnico y por partidas no ejecutadas, generaron un perjuicio económico a la entidad por S/ 2´592,139.26.

El informe evidenció que funcionarios y servidor de la Gerencia Regional de Infraestructura de la entidad dieron su conformidad a las valorizaciones de obra presentadas por el consorcio sobre metrados ejecutados del sistema de agua potable, los cuales no estaban conformes a los planos y especificaciones del expediente técnico de la obra y por partidas presupuestadas no ejecutadas.

Asimismo, la obra se encuentra inoperativa y sus estructuras en proceso de deterioro por el estado de abandono; conllevando a que la población de Camporredondo siga consumiendo agua no apta para el consumo humano, además de seguir vertiendo sus aguas residuales a la intemperie y sin efectuarse el tratamiento correspondiente.

El informe también señala que durante la ejecución de la obra no participaron el ingeniero residente, asistente del ingeniero residente y el maestro de obra, que fueron propuestos durante el proceso de selección por el consorcio y consignados en el contrato de ejecución de obra. La ausencia de estos profesionales durante la ejecución generó un riesgo de afectación al proceso constructivo de la estructura del reservorio.

Recomendaciones:

El informe recomienda a la entidad disponer la implementación directivas y/o procedimientos internos que aseguren que los funcionarios y servidores públicos que intervienen durante la ejecución, recepción, liquidación de los contratos de ejecución de obra, cuenten con los requisitos y conocimientos necesarios para el adecuado desarrollo de sus funciones, a fin de asegurar que los contratistas cumplan con los aspectos técnicos y contractuales.

Del mismo modo, recomendó disponer las acciones necesarias para atender la necesidad de la población de Camporredondo, en relación a la prestación adecuada del servicio de agua potable y alcantarillado con los estándares de calidad establecidos en la normativa aplicable.

El informe de Auditoría de Cumplimiento se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Amazonas, 20 de setiembre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa