679-2018-CG Contraloría identifica riesgos en programa social de una provincia y tres distritos de Lambayeque
Nota de prensa
21 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General evidenció una serie de riesgos en el proceso de recepción, almacenamiento y distribución de las raciones alimenticias del Programa del Vaso de Leche a cargo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe y los municipios distritales de San José, Pomalca y Túcume, en la región Lambayeque.
Los riesgos se encuentran plasmados en los informes de Acción Simultánea N° 004-2018-OCI/0426-AS, 702-2018-CG/GRLA-AS, 674-2018-CG/GRLA-AS y 616-2018-CG/GRLA-AS, que fueron notificados a los titulares de las municipalidades de Ferreñafe, San José, Pomalca y Túcume para que valoren los hechos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
Situaciones adversas:
- La entrega de leche fresca cruda de vaca que realiza la Municipalidad Provincial de Ferreñafe no cumple con las condiciones de salubridad necesarias. La exposición del insumo a contaminación por factores externos y su manipulación excesiva, generan un alto riesgo de afectar la salud de los beneficiarios. Asimismo, la entidad no estableció en el contrato un cronograma con fechas exactas para la entrega del producto.
- San José: en el procedimiento de selección de proveedores no participó ninguna representante de los comités del programa en calidad de veedora Ad honoren, generándose el riesgo que el comité de selección realice una actuación contraria a la normativa y que la Municipalidad Distrital de San José no sea alertada a fin de efectuar los correctivos pertinentes. Igualmente, la entidad no cuenta con un ambiente para el almacenamiento de insumos, generándose el riesgo de pérdida y contaminación de los insumos alimenticios con el consecuente deterioro de estos.
- Pomalca: durante la recepción del producto “Leche Evaporada x 40 gr”, correspondiente al mes de julio de 2018 del Programa del Vaso de Leche, el contratista no entregó el certificado de calidad del producto final, existiendo el riesgo que los alimentos recibidos y que serán distribuidos a los beneficiarios, no podrían ser aptos para el consumo humano. También, se detectó que el traslado de los alimentos del programa desde el almacén de la entidad hacia los comités se realiza en condiciones inapropiadas.
- Túcume: la municipalidad permite que integrantes de los comités del programa ejerzan funciones por períodos superiores a los dos años, originando el riesgo que se limite la participación de otros miembros de la comunidad propiciando falta de transparencia en el funcionamiento del programa. Asimismo, la entidad no reporta al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el resumen semestral del empadronamiento de los beneficiarios del programa, originando el riesgo de no contar con información estadística oportuna y confiable de la población empadronada.
Los informes de Acción Simultánea se encuentran publicados en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
La Contraloría, a través de sus órganos de control, comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de los servicios y que los mismos sean en beneficio de la ciudadanía.
Visítanos en:
Chiclayo, 21 de setiembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa