694-2018-CG Capacitan a aspirantes a Monitores Ciudadanos de Control en Lambayeque para ejercer control social en obras públicas

Nota de prensa
La Contraloría General, a través de la Gerencia Regional de Control de Lambayeque, realizó una jornada de capacitación a más de 40 voluntarios que...

25 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

  • Más de 40 voluntarios se reunieron en la Gerencia Regional de Control

La Contraloría General, a través de la Gerencia Regional de Control de Lambayeque, realizó una jornada de capacitación a más de 40 voluntarios que aspiran a convertirse en Monitores Ciudadanos de Control, con la finalidad de fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de control social a las obras de la Reconstrucción con Cambios y otros proyectos comprendidos en la transferencia de fondos que realizó el Ejecutivo a los gobiernos regionales y locales.

Los aspirantes a Monitores Ciudadanos de Control, entre los que se encuentran profesionales, técnicos y estudiantes universitarios, se congregaron en la ciudad de Chiclayo y manifestaron su interés en formar parte del programa de voluntariado que ha emprendido el órgano de control para cautelar los recursos del Estado.

Al inaugurar el evento, el gerente regional de Control de Lambayeque, Walther Coello Ynope, indicó a los participantes que se trata de una oportunidad para que los futuros Monitores Ciudadanos alerten sobre presuntas fallas o irregularidades en la ejecución de las obras de sus respectivas jurisdicciones.

“La importancia del Monitor Ciudadano radica en su actuar ético y participar activamente ejerciendo un control público de las obras de la Reconstrucción con Cambios y otras que se pongan en marcha luego la transferencias que hará el Ejecutivo a los gobierno regionales y municipales”, dijo.

Coello Ynope recordó que el programa Monitores Ciudadanos de Control es algo nuevo en Lambayeque y una innovación del contralor general, Nelson Shack, quien tiene como objetivo principal acercarse a la población para que realice el control social.

“Estoy seguro que esta innovación será un éxito, esperamos su permanente colaboración”, comentó a los asistentes a lo que instó a realizar esta labor de prevención que “es una de las mejores formas de combatir la corrupción”.

En la jornada, los auditores explicaron la importancia del accionar ético de los Monitores Ciudadanos de Control, los fundamentos técnicos sobre ejecución de obras públicas, contenidos de los formatos de las visitas a ser desarrolladas y el uso de las aplicaciones web y móvil para esta labor.

Aspirantes a Monitores Ciudadanos

Al final de la jornada de capacitación, realizada el pasado 20 de setiembre, los participantes rindieron un examen que permitirá seleccionar a los Monitores Ciudadanos de Control en Lambayeque.

Posteriormente, se les dotará de implementos como un chaleco distintivo, una mochila, un casco de seguridad y botas. Además, serán acreditados por la Contraloría ante las unidades ejecutoras.

Los coordinadores del programa indicaron que actualmente existen vacantes disponibles para los ciudadanos que residan en los distritos de Reque, Picsi, Pátapo, Olmos, Oyotún y Salas.

¿Cómo funciona el programa?

Los Monitores Ciudadanos de Control, previamente capacitados y acreditados por la Contraloría General, visitarán las obras públicas de su localidad, en las cuales se inviertan montos menores a los 2.4 millones de soles.

La Contraloría General establecerá las obras y la oportunidad en que estas serán visitadas por los Monitores Ciudadanos de Control (al inicio, durante o al final de la ejecución), considerando el tipo de obra asignada y el tipo de información que debe ser verificada.

Los Monitores Ciudadanos de Control reportarán la información recogida en las obras públicas utilizando aplicativos móviles o web, la cual será consolidada y procesada por la Contraloría General para emitir alertas a los gestores públicos sobre las situaciones adversas identificadas, a fin de que adopten las medidas correctivas del caso.

Los requisitos mínimos para ser Monitor Ciudadano de Control son: ser peruanos en ejercicio de sus derechos civiles, contar con la mayoría de edad, no ejercer cargos políticos ni encontrarse afiliado a alguna organización política. Además, no tener ningún vínculo contractual o laboral, de ninguna clase, con los órganos que integran el Sistema Nacional de Control (SNC) ni con las entidades sujetas a su ámbito, ni haber sido sancionado.

El Dato:

Los interesados en convertirse en Monitores Ciudadanos de Control pueden inscribirse en la página web www.contraloria.gob.pe a través de una ficha. Los aspirantes serán capacitados y luego de un proceso de evaluación serán admitidos como voluntarios.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Lambayeque, 25 de setiembre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa