698-2018-CG Contraloría advierte riesgos en expediente para construir túnel en Pampamarca-Arequipa por más de S/ 5 millones
Nota de prensa
26 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General identificó 13 riesgos en el expediente técnico del proyecto de mejoramiento y recuperación del servicio de transitabilidad vehicular de la vía rural entre los distritos de Pampamarca y Huaynacotas, en provincia de La Unión, región Arequipa- I Etapa, que consiste en la construcción de un túnel valorizado en más de 5 millones de soles. La obra se ejecuta en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
Los riesgos se encuentran detallados en el Informe de Control Concurrente N° 845-2018-CG/GRAR-CC, Hito N° 1: Expediente técnico y expresión de interés, el cual fue notificado a la titular del Gobierno Regional de Arequipa para que valore los hechos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
Riesgos advertidos:
- Insuficientes estudios e investigaciones geológicas y geotécnicas no garantizan un planteamiento de obra del túnel y de los portales de ingreso y salida acorde con las condiciones del lugar, pudiendo generar ampliaciones de plazo, prestaciones adicionales de obra y afectar la estabilidad de la misma.
- Imprecisiones respecto a la ubicación y sustento técnico del muro de sostenimiento, previsto a la salida del túnel, podrían generar situaciones de inestabilidad, así como ampliaciones de plazo y prestaciones adicionales de obra.
- La carencia de sustento técnico respecto a las partidas del plan de cierre podría generar prestaciones adicionales de obra.
- La carencia de estudios suficientes y de sustento técnico que justifiquen el diseño de los cortes de terreno en los accesos a los portales del túnel, podría afectar la estabilidad de los mismos con consecuente colapso.
- La longitud de los portales del túnel y sostenimiento del mismo planteado en el expediente técnico, no corresponden a lo establecido en la normativa vigente, pudiendo generar ampliaciones de plazo, prestaciones adicionales de obra e inestabilidad en el túnel.
- La pendiente máxima asignada al túnel estaría excediendo el límite permitido por la normativa referida al diseño y construcción de túneles, lo cual podría propiciar la inseguridad vial de los usuarios y la ineficiencia en el flujo vehicular en la carretera proyectada.
- La actualización del presupuesto del expediente técnico sin incluir cotizaciones puede generar que el valor referencial para la ejecución de la obra no responda a la realidad del mercado.
- El estudio de canteras no garantiza disponibilidad de agregados para los trabajos de concreto, lo que podría generar mayores costos en la ejecución de la obra.
- La carencia de autorización de uso de fuentes de agua para la ejecución de la obra ocasionaría contingencias administrativas y legales que afecten a la entidad.
- La falta de señalización de los refugios que se ha previsto construir en el túnel propiciaría inseguridad vial de los usuarios e ineficiencia en el flujo vehicular.
- La absolución de observaciones de la evaluación del expediente técnico, no reflejadas en dicho estudio, puede afectar la calidad de la obra en contra de los intereses de la entidad.
- No se han incluido los procedimientos a seguir en la auscultación de deformaciones y tensiones, así como en la impermeabilización y drenaje durante el proceso de excavación y control de obra, lo cual podría dar lugar a situaciones de inestabilidad no controladas.
- Los términos de referencia sin la exigencia de experiencia en obras similares que involucren vías en subterráneo puede afectar la calidad de la obra.
La primera etapa del proyecto, que contempla la construcción de un túnel, se encuentra a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Arequipa y cuenta con un plazo de ejecución de 120 días calendario y un presupuesto de S/ 5´692,043.33.
El informe de Control Concurrente, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Arequipa, 26 de setiembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa