738-2018-CG Contraloría evidencia riesgos en servicios de salud materna y neonatal en centros de salud de Loreto
Nota de prensa
4 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General evidenció riesgos en la prestación de los servicios de salud materna y neonatal en nueve centros de salud de primer nivel de atención categorías I-3 y I-4 de las Micro Red Nauta, Requena, Mazán, Tamshiyacu, Iquitos, Belén y Punchana, en el departamento de Loreto.
Los hechos se encuentran detallados en el Informe de Acción Simultánea N° 006-2018-OCI-0701-AS, el cual fue notificado al titular de la entidad para que valore los riesgos y disponga las acciones preventivas pertinentes.
Los resultados del control simultáneo que se detallan en el informe corresponden a los establecimientos de salud Nauta (Micro Red Nauta), Requena (Micro Red Requena), Indiana (Micro Red Mazán), Tamshiyacu (Micro Red Tamshiyacu), Moronacocha (Micro Red Iquitos Norte), San Juan de Miraflores (Micro Red Iquitos Sur), 6 de octubre (Micro Red Belén) y Bellavista Nanay y San Antonio de Iquitos (Micro Red Punchana).
Aspectos relevantes:
- Durante la visita in situ, se identificó la falta de médicos generales para la atención obstétrica, neonatal e infantil en el establecimiento de salud de Tamshiyacu; enfermeras con capacitación en el manejo de neonatos en Nauta; y técnicos en enfermería con capacitación para apoyar en atención obstétrica y en atención neonatal en los centros de Bellavista Nanay y Requena.
La situación expuesta genera el riesgo de la falta de oportunidad y disminución en la calidad de atención materna y neonatal debido a la carencia de recursos humanos en salud necesarios.
- Carencia de equipos, instrumental, material fungible y ropa en el Tópico de Emergencia de los centros de salud de categoría I-3 y I-4.
- Se identificó la carencia de documentos normativos, equipos y materiales en Consultorio Externo Prenatal/Obstétrico/De la Mujer/Planificación Familiar de los centros de salud; lo que genera el riesgo de la falta de oportunidad de atención obstétrica y neonatal en Consultorio Externo, así como la disminución en la calidad de dicha atención.
- Se evidenció la carencia de equipos y materiales en la Unidad de Apoyo al Diagnóstico de los centros de salud categoría I-3 y I-4, así como en la Unidad de Partos y Esterilización de los centros de salud categoría I-4.
- Carencia de medicamentos e insumos en farmacias de los centros de salud categoría I-3 y I-4, genera el riesgo en la oportunidad de tratamiento y recuperación de pacientes que requieren atención materna y neonatal.
- Se identificó la existencia de equipos y materiales en mal estado e inoperativos como el equipo ecógrafo-ultrasonido (Bellavista Nanay y Moronacocha) y mesa hidráulica quirúrgica ginecológica (Requena), entre otros; generando el riesgo de la falta de atención materna y neonatal, así como la disminución en la calidad de atención para los usuarios.
- Falta de capacidad en infraestructura y la ubicación en zona inundable de los centros de salud categoría I-3 y I-4 como San Antonio de Iquitos, 6 de octubre y Bellavista Nanay, entre otros, genera riesgo en la seguridad de los pacientes, familiares y personal de salud, así como el deterioro de la infraestructura y equipamiento.
El informe de Acción Simultanea, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Salud de Loreto, se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
La Contraloría General de la República reafirma su labor de control a fin de promover un desarrollo de labor eficaz y eficiente en las contrataciones de bienes, servicios y obras en beneficio de la ciudadanía.
Visítanos en:
Iquitos, 04 de octubre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa