741-2018-CG Evidencian riesgos en obra de creación del puente carrozable sobre el río Huallaga en distrito de Cholón en Huánuco
Nota de prensa
4 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General identificó siete riesgos que podrían afectar la construcción del puente carrozable sobre el río Huallaga Puerto Mego, en el centro poblado de Paraíso, distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco. La obra se ejecuta con un presupuesto de S/ 39´554,194.99.
Los riesgos se encuentran detallados en el Informe de Acción Simultánea N° 919-2018-CG/L465-AS, el cual fue notificado a la Municipalidad Distrital de Cholón para que valore los hechos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
Aspectos relevantes:
- La entidad pagó al contratista la suma de S/ 1´745,593.39 por valorizaciones y partidas no ejecutadas (construcción del puente carrozable, construcción de un puente vehicular, superestructura y estructuras metálicas), lo que generaría que la entidad no aplique penalidades por retrasos injustificados de avance de obra al ejecutor. Asimismo, conllevaría a ampliaciones y/o paralizaciones de obra innecesarias.
- Se evidenció un retraso en la anotación de ocurrencias en el cuaderno de obras por parte del residente y supervisor de obra. El hecho corroboró que no están cumpliendo con registrar en forma diaria y oportuna las incidencias que suscitan en la obra, hecho que podría generar que se afecte la ejecución respecto a la calidad de obra y al cumplimiento del plazo establecido.
- La inspección física a la obra permitió evidenciar que los trabajos se están ejecutando sin el personal clave propuesto por el contratista y supervisor de obra (un ingeniero está cumpliendo su labor como especialista ambiental y dos ingenieros no se encuentran facultados para el ejercicio de su profesión). Los hechos descritos generarían que los trabajos se realicen deficientemente ya que carecen de dirección técnica que garantice la correcta ejecución de la obra.
- La entidad contrató a un profesional para que desempeñe el cargo de Gerente de Infraestructura que no contaba con título profesional, situación que conllevó a que los documentos técnicos emitidos por el citado gerente, denote ausencia de garantías en los actos desarrollados por este.
- La entidad no realizó el registro de la información actualizada de la obra en el Sistema de Información de Obras (INFObras), genera el riesgo de limitar a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública, así como de restringir que esta no realice un seguimiento adecuado de la ejecución de la obra.
- El residente de obra estaría prestando servicios de residencia en forma paralela en otra obra pública, hecho que genera el riesgo que durante la ejecución de la obra, los trabajos se realicen deficientemente, ya que carecen de dirección técnica necesaria que garantice su correcta ejecución.
- El supervisor de la obra estaría prestando servicios de residencia en forma paralela en otras obras públicas, hecho que genera el riesgo que durante la ejecución de la obra, los trabajos se realicen deficientemente, ya que carecerían de la supervisión técnica necesaria, que garantice la correcta ejecución de la obra.
El informe de Acción Simultánea se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Huánuco, 04 de octubre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa