752-2018-CG Madre de Dios: advierten riesgos en mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento del poblado de Otilia
Nota de prensa
10 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
- La obra está valorizada en más de un millón de soles
La Contraloría General identifico cinco riesgos en la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Otilia, distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, que cuenta con una inversión de S/ 1´527,416.69 soles. La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días calendario y tiene el propósito de beneficiar a más de trecientas personas.
Los riesgos se encuentran detallados en el Informe de Visita de Control N° 879-2018-CG/GRMD-VC, el cual fue notificado a la Municipalidad Provincial de Tambopata a fin de que valore los hechos advertidos y disponga las medidas correctivas pertinentes.
Principales riesgos advertidos:
- Se evidenció que la Municipalidad Provincial de Tambopata incumplió con el pago de S/ 460,369.62 por concepto de las valorizaciones de obra n° 3, 4, 5 y 6 (octubre, noviembre, diciembre de 2017 y enero de 2018), presentadas por el contratista. Lo descrito genera el riesgo potencial que la entidad pague mayores gastos generales variables e intereses legales.
- Se advirtió que el avance físico y financiero de obra presenta retrasos en su ejecución. A enero de 2018, se tenía un avance físico de 85.15% y un avance financiero de 56,30%, equivalente a S/ 859,914.50. La construcción se encuentra paralizada desde el 18 de enero de presente año debido a un acuerdo mutuo entre la entidad y el contratista hasta la cancelación de las valorizaciones n° 3, 4 y 5. Los hechos generarían el riesgo que la obra no sea culminado en el plazo programado afectando la oportuna prestación de servicio de mantenimiento a la población beneficiada.
- Se evidenció la ejecución de la obra sin la presencia de supervisor ni inspector responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra, generando el riesgo que se ejecute de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el expediente técnico y con deficiencias en la calidad de la obra.
- La paralización de la obra ocasiona que las cajas de válvulas y de los pozos percoladores se encuentren sin recubrimiento especial, lo que podría generar accidentes en desmedro de la población beneficiaria. También se detectó que la construcción de los servicios higiénicos está incompleta y sus muros presentan fisuras, lo que provocaría mayores costos y plazos de ejecución.
- Mayores metrados ejecutados en obra, cuyo pago no ha sido autorizado por el titular de la entidad, generaría el riesgo de favorecer económicamente al contratista.
El contratista inició los trabajos el 3 de agosto de 2017 con un plazo de ejecución de 180 días calendario. En consecuencia, la obra debió culminar el 29 de enero de 2018.
El informe de Visita de Control se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Puerto Maldonado, 10 de octubre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa