784-2018-CG Ucayali: Contraloría detectó perjuicio económico por casi S/ 600 mil en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

Nota de prensa
La Contraloría General detectó un perjuicio económico por S/ 585,142.00 en contra de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), en el departamento...

18 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General detectó un perjuicio económico por S/ 585,142.00 en contra de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), en el departamento de Ucayali, por la disposición de recursos exclusivos del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente y de acciones centrales en el 2014 y 2015, transgrediendo las leyes anuales de presupuesto. Asimismo, evidenció presunta responsabilidad administrativa y penal en 10 funcionarios y servidores de la entidad.

Los hechos se encuentran detallados en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 280-2018-CG/COREPC-AC, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente para el inicio del procedimiento sancionador y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General para el inicio de las acciones legales respecto a los funcionarios y servidores señalados en el documento.

Observación:

  • En los años 2014 y 2015, funcionarios y servidores de la UNIA, dispusieron de recursos exclusivos del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (Pronafcap) y de recursos de Acciones Centrales sin contar con el sustento correspondiente para pagar retribuciones económicas por servicios prestados a favor de autoridades, personal administrativo y de confianza de la universidad, servicios que no fueron consignados en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), contraviniendo la prohibición expresa de la normativa presupuestal. Este hecho generó un perjuicio económico por S/ 585,142.00.

En el 2014, los responsables del manejo presupuestario, económico y financiero de la universidad aprobaron y tramitaron un informe que sustentó la emisión de dos cheques por S/ 47,000; prestaciones relacionadas con el “sinceramiento de deudas, cierre académico, liquidación financiera y administrativa” del Pronafcap.

Asimismo, se emitieron 14 cartas órdenes para depositar en sus cuentas de remuneraciones el importe de S/ 136,000 con cargo al presupuesto del Pronafcap y suscribieron tres cheques por el importe de S/ 6,000 sin contar con documentación técnico legal que lo sustente.

Del mismo modo, a través de 15 cartas órdenes se depositaron a otros servidores un total de S/ 36,700 de recursos de Acciones Centrales, sustentándose en la ejecución de actividades relacionadas a “gastos derivados de la información financiera” y al “plan de trabajo por la transferencia de gestión”.

Esta modalidad de disposición de recursos continuó el 2015, cuando se tramitaron 57 cartas órdenes y emitieron 2 cheques por un importe de S/ 359,442 a favor de servidores y del jefe del Órgano de Control Institucional.

Recomendaciones

En el informe se recomienda disponer que cuando se suscriba un convenio con una entidad, la misma que transfiera recursos económicos y que estos sean exclusivos para su ejecución, se debe observar las leyes anuales de presupuesto, toda vez que la autonomía universitaria se ejerce en concordancia con lo establecido en la Constitución, la Ley Universitaria y las demás normas que le resulten aplicables.

El informe de Auditoría de Cumplimiento, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Ucayali, está publicado en el portal web institucional www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Pucallpa, 18 de octubre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa