834-2018-CG Contraloría advirtió nuevas situaciones adversas en obras del hospital Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho

Nota de prensa
La Contraloría General identificó riesgos en el proceso de recepción de la obra de mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Regional Miguel Ángel...

14 de noviembre de 2018 - 12:00 a. m.

  • A través del control concurrente

La Contraloría General identificó riesgos en el proceso de recepción de la obra de mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, la misma que comprende la construcción de una nueva infraestructura de más de 35 mil metros cuadrados, adquisición de equipos biomédicos e implementación de mobiliario médico e informático. A la fecha, el proyecto cuenta con una ejecución financiera de más de 450 millones de soles.

Los riesgos se encuentran detallados en el Informe de Control Concurrente N° 1031-2018-CG/MPROY-CC, que corresponde al Hito N° 2: situación de la recepción de obra a setiembre de 2018 y otros trabajos vinculados al proyecto, el cual fue notificado al Gobierno Regional de Ayacucho para que valore las hechos y disponga las acciones correctivas pertinentes.

Situaciones identificadas

  • Retraso en los trabajos ejecutados por administración directa, denominados Prestaciones Adicionales N° 13 por un monto de S/ 2´835,280.17 y N° 14 por S/ 2´206,866.49, ambas con un plazo de ejecución de 3 meses, correspondiente a labores de arquitectura, instalaciones eléctricas, mecánicas y sanitarias, así como trabajos de mantenimiento y limpieza.

Los hechos expuestos vienen retrasando la culminación del proyecto, generando el riesgo de mayores plazos y costos y la falta de funcionamiento oportuno de determinadas unidades prestadoras del servicio de salud, en perjuicio de la población beneficiaria.

  • La recepción de la obra no consideró ensayos estructurales para verificar la calidad del material (Fibrodeck 160), utilizado en la plataforma de aterrizaje del helipuerto, lo que pone en riesgo su adecuado funcionamiento.

Durante la visita de obra, se constató que el helipuerto está concluido aunque no se cuenta con los ensayos estructurales referidos y las pruebas de calidad que necesarias que garanticen su adecuado funcionamiento. En ese sentido, correspondía al contratista ejecutar un sistema de control óptimo que garantice la calidad del material utilizado en el proceso constructivo; así como a la supervisión controlar y verificar los resultados obtenidos.

De la revisión del expediente técnico de obra no se evidencia la existencia de una memoria de cálculo y especificaciones técnicas de las prestaciones de estructura metálica de la plataforma del helipuerto. Asimismo, en el presupuesto de la especialidad de estructura no se registra una partida referida a los citados trabajos; por lo que, no se puede establecer cuál ha sido el criterio de revisión del comité de recepción para dar la respectiva conformidad a los citados trabajos.

  • La falta de gestión para cubrir la brecha de recursos humanos y financieros para la operatividad de la nueva infraestructura, genera el riesgo que el hospital no preste servicios de salud con una capacidad resolutiva del Nivel III -1 y que el proyecto no sea sostenible.

A la fecha, el Gobierno Regional de Ayacucho no ha sustentado de manera adecuada y oportuna la brecha de recursos humanos y financieros; así como no ha realizado los arreglos institucionales que permitan la operatividad del proyecto en el corto plazo para su puesta en servicio de patologías de mediana y alta complejidad (Nivel III-1).

Por tanto, los hechos expuestos en el informe de control concurrente evidencian que no se tiene garantizada la sostenibilidad del proyecto.

Asimismo, durante una inspección realizada se evidenció nuevo equipamiento biomédico altamente sofisticado, que de no entrar en funcionamiento pone en riesgo su vigencia tecnológica, generando un perjuicio social a la población beneficiaria.

  • La entidad no realizó acciones correctivas respecto al estado de las situaciones adversas comunicadas en el Hito N° 1 denominado “Situación de la recepción de obra al 11 de mayo de 2018”, las cuales han sido reiteradas en el informe actual para las acciones pertinentes.

Cabe recordar que la recepción de obra se realizó el pasado 27 de setiembre de 2018 luego que el comité creado para tal fin procediera a verificar todos los ambientes de la obra, constatando que el contratista levantó las observaciones formuladas en actas del 4 de junio y 16 de agosto en las especialidades de arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias y otras, en cumplimiento con los planos y especificaciones técnicas aprobadas por el proyectista y/o supervisión.

El informe de Control Concurrente, elaborado por la Subgerencia de Control de Megaproyectos, se encuentra publicado www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Ayacucho, 14 de noviembre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa