838-2018-CG Contraloría evidenció perjuicio económico por más de 167 mil soles en municipalidad distrital de Jenaro Herrera en Loreto

Nota de prensa
La Contraloría General evidenció un perjuicio económico de más de 167 mil soles en contra de la Municipalidad Distrital de Jenaro Herrera, en la provincia de Requena...

16 de noviembre de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General evidenció un perjuicio económico de más de 167 mil soles en contra de la Municipalidad Distrital de Jenaro Herrera, en la provincia de Requena, departamento de Loreto, luego se aprobaran y tramitaran valorizaciones que incluían partidas no ejecutadas en la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en dicha localidad. Asimismo, identificó presunta responsabilidad administrativa y penal en cuatro funcionarios y servidores de la entidad.

El hecho se encuentra detallado en el Informe de Auditoría N° 1066-2018-CG/GRLO-AC, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General para el inicio del procedimiento sancionador e inicio de las acciones legales, respectivamente, respecto a los funcionarios y servidores comprendidos en el documento.

Observaciones:

  • Pago de partidas no ejecutadas e inaplicación de penalidades ocasionaron un perjuicio económico a la entidad por S/167,192.61; así como la recepción de la obra inconclusa.

Se ha evidenciado que los funcionarios de dicha entidad aprobaron y tramitaron valorizaciones que incluían partidas no ejecutadas y pese a ser observadas inicialmente en el proceso de recepción de la obra, se procedió a otorgar su conformidad.

Asimismo, se recomendó la recepción y liquidación de la obra a pesar de que se encuentra inconclusa, limitando a la entidad de la posibilidad de aplicar penalidades por mora.

Recomendaciones:

El documento recomienda al alcalde del distrito de Jenaro Herrera disponer la implementación de lineamientos mediante los cuales se establezcan procedimientos y competencias que permitan garantizar los procesos de elaboración y aprobación del expediente técnico, ejecución, recepción y liquidación de obra, en el marco de la normativa vigente; así como la aplicación de sanciones o acciones legales que correspondan, por aquellas actuaciones no conformes a ley, en que incurran los funcionarios y servidores.

Asimismo, disponer la creación del área u oficina de Archivo Institucional y dotarlo de un ambiente adecuado para su funcionamiento, así como de personal idóneo, con la finalidad de preservar y conservar los documentos e información, como informes y registros contables, administrativos y de gestión, entre otros, incluyendo las fuentes de sustento.

Finalmente, recomienda disponer las acciones necesarias para poner en operatividad la obra, previa evaluación de la infraestructura construida por el ejecutor a través de ensayos de ingeniería específicos, que permitan verificar su calidad a fin de minimizar cualquier riesgo que afecte a las edificaciones del sistema de agua potable y del sistema de alcantarillado y consecuentemente la seguridad de los usuarios, considerando los mecanismos legales para ejercer el derecho reconocido en el contrato de ejecución de obra n° 03-2012-MDJH/LP de 26 de marzo de 2012.

El informe de Auditoría de Cumplimiento, se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Iquitos, 16 de noviembre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa