896-2018-CG Junín: Contraloría evidenció perjuicio económico por casi S/. 700 mil en la municipalidad distrital de Pichanaki

Nota de prensa
La Contraloría General identificó un perjuicio económico por S/. 682,268.71 en contra de la Municipalidad Distrital de Pichanaki, en el departamento de Junín, por...

4 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.

  • En el proceso de contratación y ejecución de las calles del Sector 3 de Mayo y Piedra Luna

La Contraloría General identificó un perjuicio económico por S/. 682,268.71 en contra de la Municipalidad Distrital de Pichanaki, en el departamento de Junín, por irregularidades en el proceso de contratación y ejecución de la obra de mejoramiento de las calles del Sector 3 de Mayo y Piedra Lunar. Asimismo, identificó presunta responsabilidad administrativa y penal en 8 funcionarios y servidores de la entidad.

Las observaciones se encuentran detalladas en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 903-2018-CG\GRJU, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General para el inicio del procedimiento sancionador y acciones legales, respectivamente, respecto a los funcionarios y servidores comprendidos en el documento.

Observaciones:

  • Los funcionarios y servidores de la entidad, evaluaron y admitieron la propuesta de postor que no cumplió con acreditar los requerimientos técnicos mínimos, permitiéndole acceder a la evaluación técnica y otorgándole un puntaje mayor al que correspondía para finalmente brindarle la buena pro al ser el único postor admitido.
  • Mientras que en la ejecución de la obra, tramitaron, evaluaron, otorgaron su conformidad y aprobaron dos ampliaciones de plazo y un adicional de obra carentes de sustento técnico, pagaron por partidas no ejecutadas y omitieron la aplicación de penalidades al contratista, transgrediendo la normatividad de contrataciones del Estado, generando un perjuicio económico por S/. 682,268.71.

    La entidad no realizó ningún procedimiento luego del proceso de selección para confirmar la veracidad de los documentos presentados por el consorcio ganador, el mismo que presentó escritos carentes de veracidad para sustentar la experiencia solicitada en los requerimientos técnicos mínimos.

    La Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural de la entidad no cuenta con directivas internas que regulen sus procedimientos para la evaluación, aprobación y control de los adicionales de obra, recepción y liquidación final de las obras ejecutadas.

    Recomendaciones:

    Poner en conocimiento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la presentación de documentación carente de veracidad por parte del Consorcio Selva Central para sustentar la experiencia de su personal propuesto y poder adjudicarse la buena pro, a fin de iniciar las acciones administrativas y/o legales que correspondan.

    Asimismo, disponer la implementación de mecanismos o procedimientos de control para verificar la veracidad de todos los documentos presentados por los ganadores de la buena pro de los procesos de selección a cargo de la entidad, en estricta observancia de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento vigentes.

    Finalmente, disponer que la Subgerencia de Obras Públicas y Liquidaciones de la entidad implemente los procedimientos y/o controles correspondientes con la finalidad de asegurar la participación permanente de los supervisores en la ejecución de las obras.

    El informe de Auditoría de Cumplimiento, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Junín, se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

    Visítanos en:

    Facebook: Contraloría Perú

    Twitter: @ContraloriaPeru

    YouTube: ContraloriaTV

    Instagram Contraloría Perú

    Huancayo, 04 de diciembre de 2018

    Gerencia de Comunicación Corporativa