910-2018-CG Autoridades suscriben “compromiso por la integridad 2018”
Nota de prensa
10 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.
- En el marco de la CAII 2018
- Acuerdan implementar portal interinstitucional YO HAGO MI PARTE para empoderar al ciudadano y prevenir la corrupción en el país
Las principales autoridades de la Contraloría General, Poder Ejecutivo, Congreso de la República y gobiernos locales suscribieron un compromiso para fortalecer las capacidades de la ciudadanía en la lucha y prevención de la corrupción, a través de la implementación del portal web interinstitucional YO HAGO MI PARTE, que tiene como finalidad formar ciudadanos activos, participativos y responsables para la búsqueda del bien común y el fortalecimiento de la vigilancia ciudadana.
Suscribieron este “Compromiso por la Integridad” el presidente del Congreso, Daniel Salaverry; el contralor general, Nelson Shack; el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ramón Huapaya; Óscar Benavides, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, e Iván Flores, presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, durante la clausura de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad – CAII 2018.
Con este convenio, al cual se incorporará luego la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, se compromete a las entidades integrantes a formar parte activa del equipo técnico interinstitucional para dar seguimiento a la promoción de acciones y actividades conjuntas orientadas a fortalecer los derechos y deberes de los ciudadanos. De igual forma, establece que el portal “YO HAGO MI PARTE” recogerá las iniciativas digitales de formación ciudadana existentes para la construcción de una participación activa y responsable.
Se promoverá cursos virtuales y otras oportunidades de formación para el fortalecimiento de capacidades y habilidades en la ciudadanía, que busquen hacer realmente efectiva la participación y el liderazgo ciudadano, con un enfoque de inclusión social.
Durante su intervención, el contralor Nelson Shack, destacó la coordinación interinstitucional que se forjará gracias a este compromiso para prevenir y luchar contra la corrupción de manera articulada, y asegurar la efectividad de las acciones emprendidas haciendo que el “Estado peruano trabaje siendo uno solo, como un equipo, solo así podremos tener efectividad en la lucha contra la corrupción”.
Sostuvo que este gran esfuerzo generará las bases para un crecimiento sostenido, con una administración pública íntegra, que recupere la confianza ciudadana en las instituciones, autoridades, en el sistema democrático y en el sistema constitucional de derecho que tanto ha costado conseguir y el cual se debe preservar.
Recordó además que la Conferencia Anual Internacional por la Integridad - CAII 2018, en la cual participaron más de 1, 200 asistentes, entre público nacional e internacional, es la antesala a una fecha de trascendencia, que es el Día Internacional Contra la Corrupción, que se conmemora cada 9 de diciembre.
A su turno, el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ramón Huapaya, manifestó que la suscripción del presente acuerdo evidencia el apoyo total para construir un país con integridad y con valores. Con una decisión política correcta y una acción íntegra para usar los recursos del Estado, para poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, anotó.
Por su parte, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, destacó la suscripción de este Compromiso por la Integridad 2018 y dijo que este es el momento de que cada ciudadano actúe con decisión, firmeza, integridad y transparencia.
Asimismo, se comprometió a impulsar el proyecto de ley de la Contraloría General para ampliar el control concurrente a otras obras públicas mayores a los cien millones de soles, para que pronto sea una realidad.
Principales conclusiones de la CAII 2018
Al término de la CAII 2018, cuyas conferencias tuvieron como objetivo principal estimular el debate sobre nuevos enfoques y prácticas que se van generando en la región y a nivel mundial, en política anticorrupción y de integridad, se llegaron a las siguientes conclusiones:
La relevancia de tener responsabilidades precisas sobre el tema para cada institución, nos permite clarificar por niveles el conjunto de los problemas, y generar respuestas coherentes.
La estrategia debe tomar en cuenta a los gobiernos locales, donde los ciudadanos y ciudadanas experimentan de primera mano su relación con el Estado. La descentralización surgió como una solución para promover la gobernanza local; sin embargo, esta transferencia de competencias no fue acompañada de la inversión en el control de riesgos, por lo cual hoy tenemos también un importante reto al interior del país.
Visítanos en:
Lima, 08 de diciembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa