928-2018-CG Contralor exhorta a nuevas autoridades regionales a cumplir su función con responsabilidad
Nota de prensa
17 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.
- Durante el 9° GORE Ejecutivo
El Contralor General Nelson Shack Yalta exhortó a las nuevas autoridades regionales que iniciarán labores en enero del 2019, a cumplir sus funciones con responsabilidad. Fue durante el Noveno GORE Ejecutivo, evento que permitió el primer acercamiento de los gobernadores regionales electos con las autoridades del Poder Ejecutivo, la Contraloría General de la República, entre otros.
Shack explicó a las nuevas autoridades regionales que hoy existe un escenario de control distinto al que tuvieron sus antecesores, con una Contraloría General presente en las 25 regiones y las 196 provincias del país que cuentan con Órganos de Control Institucional (OCI) que ahora dependen administrativa y financieramente de la propia Entidad Superior de Control, y no como antes, que dependían de las entidades que auditaban.
Señaló que en el año 2019 continuará el proceso de absorción de los OCI con las entidades del Gobierno Nacional, dejando en el último tramo a las empresas públicas y las autoridades autónomas. “Es un cambio muy grande porque ahora el control va a existir”, manifestó.
A la absorción de los OCI, se suma el cambio producido en el modelo de control que antes estaba enfocado en el control posterior, que llegaba una vez concluida las obras o contrataciones de servicios, solo para corroborar que lo ejecutado estaba mal hecho o que se habían robado los recursos públicos, con el adicional que los casos se canalizaban al sistema de justicia de manera tardía.
Hoy, sin dejar de realizarse el control posterior que es importante para sancionar los casos de corrupción e inconducta funcional, se ha implementado el nuevo modelo de control concurrente, creado en setiembre de 2017, en el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios. Este es un modelo que acompañamiento sistemático y multidisciplinario que alerta al gestor, al ejecutor y al ciudadano sobre situaciones adversas que podrían afectar la finalidad pública para que corrijan antes que sea demasiado tarde. Aclaró que este modelo permite medir los avances con equipos de estación total que generan evidencia científica y pericias técnicas.
Adelantó que en el 2019, trasladará por una semana el despacho contralor a las regiones que visite para evaluar lo que acontece de forma directa.
Respecto a las obras paralizadas por arbitrajes o procesos judiciales que ha observado durante sus visitas a las regiones, anunció que presentará un proyecto de Ley para que se puedan retomar y culminar pronto. “Hay más de 1,000 obras paralizadas que activarían más de 13 millones de soles en el Estado”, anotó tras afirmar que en estos casos hay un velo de corrupción que afecta a la ciudadanía que no tiene la culpa que un funcionario público haya cometido una irregularidad.
Manifestó también que desde abril del 2018 está vigente la Ley 30742 por el cual las autoridades electas por mandato popular, como gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores, están bajo la potestad del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) de la Contraloría. Por ello, les recomendó que la mejor inversión a realizar es que se rodeen de equipos técnicos calificados.
Finalmente, señaló que el proceso de transferencia de gestión tiene un nivel de cumplimiento de más del 80% por lo que hizo un llamado a las autoridades salientes e ingresantes a cumplir con su responsabilidad. La fecha para cumplir con la entrega del Informe de Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión a las autoridades entrantes vence este 27 de diciembre, para de esta manera cerrar el 31 de diciembre con la firma del Acta Complementaria, con lo que se concluye la gestión saliente.
Visítanos en:
Lima, 17 de diciembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa