945-2018-CG Identifican riesgos en procedimiento de selección desarrollado por la municipalidad provincial Mariscal Nieto

Nota de prensa
La Contraloría General identificó riesgos en el procedimiento de selección desarrollado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, ubicada en el departamento de Moquegua...

28 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General identificó riesgos en el procedimiento de selección desarrollado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, ubicada en el departamento de Moquegua, para la ejecución de una obra de electrificación rural en sectores agrícolas del valle de Moquegua por un monto de S/ 2´069,814.63.

Los riesgos están detallados en el Informe de Acción Simultánea N° 009-2018-OCI-0446-AS, el cual fue remitido al alcalde provincial de Mariscal Nieto para que valore los hechos comentados y disponga las acciones preventivas pertinentes.

La acción de control se efectuó a la fase de actuación preparatoria y a la de selección. El cronograma inicial del procedimiento de selección contemplado en las bases integradas fue modificado en sus diversas etapas, siendo que desde la etapa de la convocatoria hasta la evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro, se han tenido hasta 11 postergaciones.

Aspectos identificados:

  • El expediente técnico del proyecto carece de aprobación vigente de la concesionaria eléctrica (Electrosur S.A.), lo que ocasiona el riesgo de atrasos en el inicio de ejecución de obra y una posible resolución de contrato con el pago de daños y perjuicios al contratista.
  • En la actualización de precios del expediente técnico se introdujo modificaciones que no fueron comunicadas ni aprobadas por Electrosur S.A. , tales como modificación de partidas de impacto ambiental y monitoreo arqueológico, entre otros, generando el riesgo de atrasos en el inicio de ejecución de obra y posible resolución de contrato, pago de daños y perjuicios al contratista.
  • La Subgerencia de Obras Públicas de la entidad elaboró el requerimiento para la contratación de la obra, modificando especificaciones técnicas del equipamiento detallado en el expediente técnico, las cuales no fueron objetadas por el comité de selección en la elaboración de las bases administrativas, lo que genera el riesgo de afectar el correcto funcionamiento de la administración pública.
  • El equipamiento estratégico, consignado en los términos de referencia y en las bases administrativas, no establece los años de antigüedad y/o de adquisición, lo que genera el riesgo de afectar la probidad del proceso de contratación y ejecución de la obra.
  • Se otorgó la buena pro a postor que no cumpliría las especificaciones técnicas establecidas en las bases integradas, lo que pone en riesgo de afectar la probidad del proceso de contratación y la ejecución de obra.
  • El requerimiento de profesionales clave restringió su calificación y experiencia, hecho que no fue objetado por el comité de selección durante la elaboración de las bases administrativas. Esto limitó la libre concurrencia y participación de postores y su descalificación al momento de ser evaluada su propuesta, generando el riesgo de afectar el correcto funcionamiento de la administración pública.
  • El comité de selección admitió y calificó la experiencia del plantel profesional clave del postor ganador aceptando documentos que no son certificados de trabajo y que no han sido emitidos por el empleador, por lo que la experiencia no ha sido acreditada de manera fehaciente, generando el riesgo de afectar la probidad del proceso de contratación y la ejecución de la obra.
  • Acerca del especialista ambiental, no se incluyó acreditar la experiencia en obras similares, lo que genera riesgos en la ejecución de la partida de impacto ambiental. Ausencia de actas en las que figuren los acuerdos adoptados por el comité de selección para la postergación de las etapas del procedimiento de selección y ausencia de documentación sustentatoria de incidencias, afecta la transparencia y legalidad del procedimiento de selección.
  • La fecha del otorgamiento de la buena pro consignada en el cronograma publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), no coincide con el acta física contenida en el expediente de contratación, lo que genera el riesgo de afectar la transparencia del procedimiento de selección.
  • Omisión en la entrega de información a la Contraloría, por parte de comité de selección y de la Subgerencia de Logística y Servicios Generales de la entidad, genera el riesgo de afectar la transparencia del procedimiento de selección, el ejercicio de la función de control a los actos y la gestión de la entidad.

La convocatoria del procedimiento de selección Licitación Pública N° 002-2018-CS/MPMN, para le ejecución de la obra “Ampliación en electrificación rural mediante sistema convencional en los sectores agrícolas de El Altillo Bajo, Chamos, Yaracachi, Yaravico, La Perla, Cerro Blanco, Dos Quebradas, El Oasis, Los Pinos, 28 de Julio, Las Curvas de San Antonio, Las Piedritas y Forestación de San Antonio del valle de Moquegua, provincia Mariscal Nieto- Moquegua”, se publicó en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) el 19 de julio de 2018.

El informe de Acción Simultánea, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, está publicado en el portal web institucional www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Moquegua, 22 de diciembre de 2018

Gerencia de Comunicación Corporativa