950-2018-CG Lambayeque: obra de saneamiento genera perjuicio económico por más de S/ 9 millones en municipalidad de San José
Nota de prensa
31 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General evidenció un perjuicio económico por S/ 9’304,501.91 en contra de la Municipalidad Distrital de San José, en la provincia y departamento de Lambayeque, debido a la ejecución de la obra de ampliación y mejoramiento integral de los sistemas de agua potable y alcantarillado en dicha jurisdicción. Asimismo, estableció presunta responsabilidad penal y administrativa en 16 funcionarios y/o servidores de la entidad.
Las observaciones se encuentran plasmadas en el Informe de Auditoría de Cumplimento N° 1211-2018-CG-GRLA-AC, el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General para el inicio del procedimiento sancionador y las acciones legales, respectivamente, respecto a los funcionarios y servidores comprendidos en el documento.
La auditoría comprendió la revisión y el análisis de la documentación relativa a los procesos de contratación y saldo de obra durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 2 de agosto de 2017. Durante el desarrollo de la misma, se encontraron limitaciones para la entrega de la documentación requerida ya que esta fue entregada incompleta y, en algunos casos, no fue encontrada o entregada, las mismas que ocasionaron retrasos en la ejecución de la materia examinada.
Observaciones:
- Los actos preparatorios, el proceso de selección y la suscripción del contrato de la Licitación Pública N° 001-2014-MDSJ por S/ 30’ 402,214.35 afectó la transparencia, la libre concurrencia y competencia, imparcialidad y trato justo que rigen las contrataciones públicas, limitando la participación de los postores, así como el correcto funcionamiento de la administración pública.
- Se requirió la contratación de la obra sin contar con la disponibilidad del terreno, afectándose la legalidad y sin garantizar la correcta ejecución del contrato.
- Se realizó pago de adelanto directo aceptando una garantía que no cuenta con respaldo legal, lo cual afectó la transparencia, legalidad, correcta ejecución del contrato de obra y el adecuado funcionamiento de la administración pública.
- La conciliación y liquidación de cuentas correspondientes al contrato de ejecución de obra, incluyendo metrados no ejecutados y precios en contra de la normativa de contrataciones, generó el pago no justificado a favor del contratista, lo cual vulneró la transparencia, legalidad y el adecuado funcionamiento de la administración pública, ocasionando, asimismo, un perjuicio económico a la entidad por el importe de S/ 270, 005.08.
- En el expediente técnico del saldo de obra se incluyó metrados de partidas ya liquidadas, además no se incorporó los materiales recibidos por la entidad, generando sobrevaloración e incremento del presupuesto por S/ 659,284.14. Además, afectación a la transparencia, legalidad y el adecuado funcionamiento de la administración pública.
- Crédito presupuestario asignado a proyecto de saneamiento por S/ 461,197.00 fue destinado a contrataciones de bienes y servicios por S/ 193,257.99 y a “encargos internos” sin el debido sustento documental y a personas ajenas a la entidad, los cuales no han sido rendidos ni devueltos. Esta situación afectó el marco presupuestal del citado proyecto, la transparencia y legalidad, así como perjuicio económico a la entidad por S/ 267,378.00.
- Otorgamiento de la buena pro de la Licitación Pública N° 001-2016-MDSJ por S/ 30’ 402,214.99 a consorcio que no acreditó la disponibilidad del equipamiento estratégico, generó que se suscriba el contrato, afectándose con ello, la legalidad del procedimiento de selección, así como el correcto funcionamiento de la administración pública.
- Se convocó saldo de obra de saneamiento sin contar con la disponibilidad física del terreno, afectando la correcta ejecución, legalidad y el adecuado funcionamiento de la administración pública.
- Se suscribió contrato de obra y pagaron los adelantos directo y de materiales aceptando garantías (cartas fianza) que no cuentan con el respaldo legal e inobservando el trámite previsto, afectándose la transparencia, legalidad, el correcto funcionamiento de la administración pública, conllevando a que la entidad quede expuesta y sin respaldo económico. Asimismo, se le perjudicó económicamente por S/ 8’ 767,118 por los adelantos pendientes de amortizar.
Recomendaciones:
Al titular de la Municipalidad Distrital de San José, se recomendó disponer, coordinar y supervisar las acciones de cautela y ejecución que le compete adoptar a los órganos jerárquicos para asegurar la correcta y debida culminación de la obra en resguardo de los intereses de la entidad y de la población del distrito de San José.
Asimismo, establecer mecanismos de control que permitan verificar que los actos previos, los procedimientos de selección, la presentación de garantías por parte de los postores y/o contratistas durante los procesos de contratación de obras públicas, se efectúen en estricto cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado.
La obra de “Ampliación y mejoramiento integral de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito de San José” tuvo un presupuesto de S/. 30´402,214.35 y actualmente se encuentra inconclusa.
El informe de Auditoría de Cumplimiento, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Lambayeque, se encuentra publicado en www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Lambayeque, 31 de diciembre de 2018
Gerencia de Comunicación Corporativa