N° 002-2017-CG: Contraloría del Perú integra a partir del 2017 el nuevo Comité Directivo de INTOSAI
Nota de prensaLa Contraloría General de la República del Perú fue designada como nuevo miembro del Comité Directivo de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores …

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General de la República del Perú fue designada como nuevo miembro del Comité Directivo de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés) que reúne a 194 Entidades Fiscalizadoras Superiores del mundo.
INTOSAI es una organización internacional que promueve e impulsa la transferencia de conocimientos para mejorar a nivel mundial la fiscalización de los recursos y bienes públicos, lo que fortalece la posición, competencia y prestigio de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en diversos países. La INTOSAI es autónoma, independiente y apolítica, con un estatus especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
La designación del Perú para el periodo 2017 – 2022, fue respaldada por las 194 EFS que asistieron al XXII Congreso de la INTOSAI (INCOSAI), que se realizó en diciembre de 2016, en la ciudad de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
El Comité Directivo de la INTOSAI está conformado por 20 EFS miembros que representan las organizaciones regionales de Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Arabia Saudita, Austria, Argentina, Bahamas, Brasil, China, Egipto, Gabón, India, Japón, Noruega, Pakistán, Polonia, Portugal, Samoa, Sudáfrica, Estados Unidos y ahora Perú.
Cabe destacar que en el marco del XXII INCOSAI, se aprobó la “Guía sobre Auditorías Cooperativas”, elaborada por el Subcomité de Auditorías Cooperativas que preside la Contraloría General del Perú, como nueva Norma Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores – ISSAI 5800.
Declaración de París
En el marco del mencionado evento, la Contraloría General del Perú suscribió la Declaración de París, documento que tiene como objetivo promover los valores de independencia, imparcialidad y transparencia, el respeto a los derechos de las personas y la rendición de cuentas, así como iniciar un programa de acciones orientadas a contribuir con la modernización de la administración pública.
La Declaración de París define la identidad de las EFS con potestades sancionadoras y enuncia los valores que las caracterizan.