N° 003-2017-CG: Contraloría General alerta a Municipalidad de Lima por posible riesgo económico por peajes de Puente Piedra

Nota de prensa
La Contraloría General alertó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) del riesgo económico que puede conllevar la prolongación del no funcionamiento del nuevo peaje…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General alertó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) del riesgo económico que puede conllevar la prolongación del no funcionamiento del nuevo peaje en Puente Piedra y dispuso la realización de una acción simultánea a las obras obligatorias en la Panamericana Norte contempladas en el Contrato de Concesión Vías Nuevas de Lima.

El Órgano Superior de Control identificó el riesgo de que la MML en calidad de concedente tenga que reconocer al concesionario (Rutas de Lima SAC), montos equivalentes a la recaudación realizadas por las casetas de peaje, más los gastos financieros directamente asociados al cobro de la tarifa, en caso los disturbios continúen y no permitan su explotación por más de tres días.

Días atrás pobladores en la zona de Puente Piedra quemaron las nuevas casetas de peaje ubicadas en el kilómetro 25 de la Panamericana Norte, durante una protesta por la implementación de dicha plaza de peaje en dirección sur a norte.

La Contraloría ha acreditado a un equipo de trabajo encargado de realizar una acción simultánea a las obras obligatorias que se ejecuten en la Panamericana Norte en el marco del referido contrato de concesión, por lo que ha solicitado se le brinde el acceso a toda la información y las facilidades del caso para cumplir con su labor.

Asimismo, el Órgano de Control Superior está revisando el seguimiento de las medidas correctivas contenidas en un Informe de Auditoría realizado en febrero de 2015, en el cual se observa que las concesiones de los Proyectos Vías Nuevas de Lima y Vía Expresa Sur se realizaron sin contar con el informe previo de la Contraloría General y la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.