N° 028-2017-CG: Angelos Binis (OCDE): El control Interno es una herramienta valiosa para enfrentar la impunidad

Nota de prensa
El control interno es una herramienta valiosa para enfrentar la impunidad y lograr la recuperación del perjuicio económico ante casos de corrupción,  afirmó Angelos Binis…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

El control interno es una herramienta valiosa para enfrentar la impunidad y lograr la recuperación del perjuicio económico ante casos de corrupción, afirmó Angelos Binis, experto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su exposición durante las Jornadas Académicas de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría, señaló “Mayor transparencia, menos corrupción y mejores servicios públicos son algunos de los beneficios de aplicar el control interno en las instituciones públicas”, dijo el experto internacional al recomendar que al iniciar su implementación deben utilizarse herramientas sencillas, porque de lo contrario nadie lo va a aplicar.

Asimismo, sostuvo que la auditoría interna debe ser vista como socia de la organización para lograr sus objetivos y no como un agente policial o una simple inspección financiera.

Por su parte, el panelista Frédéric Boehm, experto de la OCDE, dijo que el control interno puede contribuir mucho a la Cultura de Integridad a nivel de una entidad u organización, pero se requiere un balance entre el control, la orientación y la confianza.

A su turno, el Presidente del Instituto de Auditores Internos del Perú, Rafael López Abad, advirtió que el problema de la corrupción continuará mientras no se sancione a los funcionarios corruptos, no existan normas y regulaciones justas, no se atiendan las inquietudes de los auditores y no se les asignen los recursos necesarios para cumplir con su trabajo. En tal sentido, planteó implementar sistemas de buen gobierno corporativo, políticas de conflictos de intereses en organizaciones y profesionalizar al auditor interno.

Finalmente, el asesor del Departamento de Cooperación Técnica de la Contraloría, Enrique Mejía Zuloeta, indicó que es importante entender que la capacitación a los auditores no sólo implica mayor conocimiento de las normas de auditoría y contar con competencias personales, sino conocimiento sobre los modelos de gestión de las entidades para aplicar buenas pruebas de control.