N° 048-2017-CG: Contraloría General advierte riesgos en la ejecución de megaproyectos
Nota de prensaEl Contralor General Edgar Alarcón Tejada advirtió riesgos en la ejecución de los megaproyectos Juegos Panamericanos, Línea 2 del Metro, Refinería de Talara, IIRSA Sur y en el…

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
El Contralor General Edgar Alarcón Tejada advirtió riesgos en la ejecución de los megaproyectos Juegos Panamericanos, Línea 2 del Metro, Refinería de Talara, IIRSA Sur y en el Gasoducto del Sur.
Alarcón Tejada informó que estas nuevas observaciones como parte del control preventivo que realiza el Organismo Superior de Control se suman a los riesgos detectados anteriormente y los cuales hizo público en el mes de febrero de este año.
Juegos Panamericanos
La Contraloría informó que el 24 de abril último advirtió la demora en las negociaciones de los contratos de Estado a Estado referidos a los proyectos de infraestructura deportiva, lo que retrasa el inicio de las obras principales y reduce los plazos de ejecución.
También alertó que en el convenio suscrito con el Ejército para realizar el movimiento de tierras de la Villa Panamericana por S/ 11 millones 81 mil 620, no contempla disposiciones sobre el manejo de fondos ni los controles respectivos para la adecuada ejecución de los trabajos, existen errores en la definición del cronograma de ejecución de trabajos, los que están paralizados.
Anotó que de los tres hechos advertidos en febrero pasado, sólo se superó uno y se mantienen dos, referidos a que no se cumplen con los plazos establecidos en el Plan Maestro para la ejecución de obras y overlay, así como retrasos en la entrega de estudios de preinversión y estudios definitivos por los que se pagó S/ 16 millones.
Línea 2 del Metro
El Contralor General alertó que en relación al cumplimiento del cronograma de ejecución de las inversiones obligatorias, el proyecto sólo presenta un avance de 15,71%, cuando debería estar en 41,85%, de acuerdo al cronograma reprogramado.
Además se detectó una escasa respuesta del concedente y el regulador para atender oportunamente los registros del concesionario en el libro de obra. Todos estos hechos fueron advertidos el 24 de abril.
Agregó que se mantienen los riesgos informados en febrero pasado, respecto a la demora de entrega de áreas de concesión, de los estudios definitivos de ingeniería y de las áreas correspondientes al Patio Taller, no obstante venció el plazo máximo de entrega y que esta situación genera retrasos en el inicio de obras.
Refinería de Talara
Respecto al proyecto de modernización de la Refinería de Talara, la Contraloría advirtió que el presupuesto total del proyecto, entre los estudios de factibilidad (2008) y la ejecución a marzo de 2017, se incrementó de US$ 1,335 millones a US$ 4,155 millones, sin que se hayan producido variaciones significativas en cuanto al alcance del proyecto y la calidad de los productos finales.
Además, se viene negociando con la contratista Técnicas Reunidas la ejecución de las unidades auxiliares en base a US$ 815 millones, sin considerar el costo de referencia de US$ 649 millones estimado por Petroperú. A esto se suma que la situación financiera del proyecto (falta de cierre financiero) no permite que Petroperú cumpla con los pagos al contratista, y se advierte atrasos en el montaje de la tubería a cargo de Técnicas Reunidas. Con ello, se corre el riesgo de que el proyecto no se concluya en el tiempo previsto y se generen mayores costos para la entidad.
Se mantiene en este megaproyecto las observaciones informadas en febrero pasado sobre la ejecución de unidades auxiliares.
IIRSA Sur
En la Carretera Interoceánica Sur-IIRSA Sur, se detectó un incremento de 258% en relación a la inversión inicial estimada, pasando de US$ 1161 millones a US$ 4158 millones. Alarcón Tejada precisó que en relación al mes de enero existe un incremento de 1%, equivalente a S/ 16,7 millones.
Gasoducto Sur Peruano
El Contralor General informó que la etapa de inversión se encuentra paralizada desde el 24 de enero de 2017, debido a la terminación de la concesión ante el incumplimiento del cierre financiero por parte del Consorcio GSP. Cabe recordar que se ha encargado a ProInversión la licitación y estudios requeridos del proyecto “Sistema Integrado de Transporte de Gas-Zona Sur del País”.
Alarcón Tejada afirmó que en tanto el Concesionario GSP se mantenga en la posesión de los bienes de la concesión, existe riesgo de incremento de costos no definidos ni controlados por la custodia de dichos bienes.