N° 064-2017-CG: Contraloría alerta stock de vacunas vencidas en la provincia de Carabaya - Puno

Nota de prensa
La Contraloría General alertó a la Dirección Regional de Salud de Puno el hallazgo de 413 vacunas pentavalentes vencidas, durante una visita preventiva en el establecimientos de Salud…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General alertó a la Dirección Regional de Salud de Puno el hallazgo de 413 vacunas pentavalentes vencidas, durante una visita preventiva en el establecimientos de Salud de la provincia de Carabaya, en el Departamento de Puno.

De las 413 vacunas vencidas, 29 se encontraron en la Posta de Salud I-2 Tambillo y 384 en el Hospital San Martín de Porres de Macusani, provincia de Carabaya, como lo evidencian los informes de consumo integrado y el requerimiento de productos biológicos, del mes de mayo de 2017, de ambos establecimientos de salud.

Durante el control simultáneo realizado el 7 de junio último, se evidenció que estas vacunas, con fecha de vencimiento del mes de mayo de 2017, fueron distribuidas el mismo mes que expiraban.

En toda la Red de Salud Carabaya se habrían distribuido un total de 620 vacunas pentavalentes en mayo último, por lo que la Contraloría lanzó la alerta para cautelar la salud de los menores para evitar la administración de vacunas vencidas y se realicen las acciones necesarias para impedir el riesgo de no alcanzar la cobertura esperada de niños vacunados.

Las acciones preventivas deben alcanzar a toda la región ya que las vacunas distribuidas por la Dirección Regional de Salud de Puno a los diferentes establecimientos bajo su ámbito, está compuesta por un lote de 8,100 vacunas pentavalentes, que se distribuyeron entre abril y mayo de este año y tienen como fecha de vencimiento el mes de mayo del 2017.

Vacunas pentavalentes
Cabe señalar que las vacunas pentavalentes en estado óptimo previenen a los niños contra enfermedades como la difteria, tétanos, tos ferina, neumonías y meningitis por Haemophilus Influenzae tipo B, e infección por el virus de la Hepatitis B. La dosis se administra a niñas y niños menores de 1 año, así como a menores de 1 a 4 años que no hayan recibido la vacuna o tengan el esquema de vacunación incompleto.