N° 068-2017-CG: Contraloría inicia operativo “Mejor Servicio-MINSA Lima 2017” para verificar atención de pacientes

Nota de prensa
La Contraloría General inició hoy el operativo de visitas preventivas “MEJOR SERVICIO – MINSA Lima 2017”, para verificar la atención a pacientesen los servicios de consultorios…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General inició hoy el operativo de visitas preventivas “MEJOR SERVICIO – MINSA Lima 2017”, para verificar la atención a pacientes en los servicios de consultorios externos que ofrecen 12 hospitales y 5 institutos de salud del Ministerio de Salud, ubicados en Lima Metropolitana.

En esta oportunidad, el operativo se realizará del 19 al 21 de junio y tiene como objetivo contribuir a la mejora en la atención que recibe la ciudadanía en la prestación de los servicios públicos de salud, mediante la comunicación de riesgos y oportunidades que se observen durante la visita.

La muestra representa la visita al 85% de los establecimientos de tercer nivel de atención del MINSA que concentran el mayor número de afluencia de pacientes. En estos lugares se instalarán módulos de “Mejor Servicio” para recibir las inquietudes y consultas de los pacientes sobre la atención que reciben.

Más de 50 auditores se desplazarán a los hospitales e institutos de salud para revisar aspectos relacionados al tiempo de espera para la atención, demora en el otorgamiento de citas, demora en los trámites, incumplimiento en la programación de citas y cirugías, abastecimiento de medicamentos y reactivos, estado de la infraestructura, entre otros.

Cabe señalar que los hospitales y los institutos de salud tienen como función ejecutar la prestación de los servicios de salud con calidad y oportunidad, de acuerdo a la normativa vigente.

Hospital María Auxiliadora
El lanzamiento del operativo se realizó en el hospital María Auxiliadora, en Villa María del Triunfo, donde se observó situaciones que afectan la atención oportuna a pacientes, como sobredemanda de citas y congestión en los servicios de ayuda al diagnóstico (radiografía y ecografías), debido a falta de recursos humanos.

Los auditores ubicaron equipos malogrados y otros en buen estado que no pueden ser utilizados en su máxima capacidad por falta de recursos humanos. Hay carencia de médicos y especialistas para que operen los equipos de ayuda al diagnóstico. La presencia de la Contraloría General logró agilizar algunos casos de atención médica a pacientes de la tercera edad, que esperaban desde primeras horas del día.

Los posibles riesgos y oportunidades de mejora que se detecten en esta acción preventiva, a cargo del Departamento de Control Salud de la Contraloría, serán comunicados a los titulares de los Hospitales e Institutos respectivos del Ministerio de Salud.