Contraloría advierte riesgos en custodia de vacunas contra Covid-19 en Tacna

Nota de prensa
También detectó inadecuado manejo de residuos sólidos.
Imagen JPG de colaborador de la Contraloría observando como una enfermera realiza la vacuna contra la COVID-19 a una persona.

11 de marzo de 2021 - 8:20 a. m.

Tacna. – La Contraloría General de la República detectó riesgos en el proceso de vacunación contra la COVID-19, causados por la falta de custodia de las dosis, el manejo inadecuado de residuos sólidos y errores en padrones de los beneficiarios, los cuales fueron detectados durante la supervisión realizada del 19 al 25 de febrero en los centros, puestos y hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud.

Mediante los informes de control concurrente N°5460-2021-CG/GRTA-SCC y N°5461-2021-CG/GRTA-SCC, se comunicó que faltan medidas preventivas para la protección de los ambientes donde se refrigeran las vacunas en el Hospital Hipólito Unanue y los centros de salud La Esperanza y San Francisco, y con ello se genera el riesgo de que no se cumpla el objetivo de la vacunación.

Además, existe un inadecuado manejo de los residuos sólidos generados durante el proceso de inmunización, lo cual pone en riesgo la salud de las personas y podría permitir la reutilización de los frascos, generando posibles adulteraciones y/o falsificaciones.

La Contraloría verificó que en los puntos de vacunación ubicados en el hospital regional Hipólito Unanue, Dirección Regional de Salud, Centro de Convenciones Jorge Basadre y los Centros de Salud San Francisco y Leguía, no se utilizan recipientes adecuados para el manejo de los desechos al encontrarse que utilizan para ello cajas y bolsas que no garantizan la adecuada disposición de los residuos bio contaminados.

En el padrón de beneficiarios de las vacunas contra la COVID-19 también se advirtió que se incluyó a personal que no cumple los requisitos para ser considerados en la fase I, entre ellos una persona con arresto domiciliario, lo cual podría afectar el proceso y la transparencia del mismo.

En tanto, en el hospital Daniel Alcides Carrión se detectó que se devolvieron 216 dosis de vacunas sin antes vacunar a personas que laboran en áreas críticas, con lo cual no se cumplió los criterios establecidos por el Ministerio de Salud para la aplicación de las dosis.


Visítanos en:


Tacna, 11 de marzo de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 242-2021-CG-GCOC