N° 781-2020-CG-GCOC: Advierten carencia de centros de aislamiento temporal para pacientes COVID-19

Nota de prensa
Tumbes.- En el marco del Mega Operativo de Control en Tumbes, la Contraloría General advirtió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) la carencia de Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento...

14 de octubre de 2020 - 8:12 a. m.

  • En el marco del Mega Operativo de Control Regional en Tumbes
  • Contraloría advierte Diresa usó recursos para recoger residuos sólidos

Tumbes.- En el marco del Mega Operativo de Control en Tumbes, la Contraloría General advirtió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) la carencia de Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) en la región, donde puedan alojarse pacientes con COVID-19, en condición leve, que no cuenten con condiciones de cumplir con el aislamiento en sus domicilios.

Mediante el Decreto de Urgencia N° 083-2020, del 12 de julio del presente año, se transfirió a la Diresa S/10 460 140 para financiar la implementación de estos albergues, sin embargo, la Contraloría advirtió en el Informe de Visita de Control N° 020-2020-OCI/0827-SVC, que los centros de salud de Aguas Verdes, Cancas (distrito Canoas de Punta sal) y Virgen del Cisne (distrito Tumbes), no cuentan con estos centros.

El informe de la Contraloría advierte que con parte de los recursos transferidos para financiar la implementación de los CATS en la región, se pagaron servicios de recojo de residuos sólidos del mes de julio, lo que cual está prohibido en el decreto de urgencia.

Se alertó que si bien la Diresa contrató cinco hoteles en las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar donde acondicionó sus instalaciones para la habilitación de los CATS, algunas de las habitaciones no contaban con la separación entre camas. Tampoco tenían un área de estacionamiento para ambulancia ni zona exclusiva de colocación y retiro de equipos de protección personal, como indica la normativa vigente.

Se identificó que en los contratos con tres hoteles se establecieron un monto por hospedaje y alimentación, no obstante, no existe una cláusula que especifique que el servicio de alimentación se debe realizar según el número de pacientes albergados. Cabe destacar que, a la fecha de la visita, se ha utilizado un aproximado del 50% de la capacidad de los hoteles.

De igual forma, se evidenció que la Diresa contrató personal bajo el régimen CAS para la atención en los centros de aislamiento; sin embargo, este se encuentra laborando en centros de salud distintos. Esto evidencia que no se ha realizado una buena distribución del personal contratado.

Los resultados del informe fueron comunicados a la Dirección Regional de Salud de Tumbes para la adopción de medidas preventivas y correctivas. Las acciones deben ser comunicadas al Órgano de Control Institucional (OCI) de la entidad, con el respectivo plan de acción. El informe fue publicado en la sección Transparencia e informes de control del portal web de la Contraloría.


Visítanos en:


Tumbes, 15 de octubre de 2020
Gerencia de Comunicación Corporativa