N° 743-2020-CG-GCOC: Contraloría realizará más de 25 mil servicios de control a entidades públicas en 2021
Nota de prensaLa Contraloría General de la República tiene previsto ejecutar alrededor de 25 417 servicios de control, principalmente enfocados en el control simultáneo, a diferentes entidades públicas durante...

7 de octubre de 2020 - 8:05 a. m.
- Se realizarán supervisiones a programas “Aprendo en Casa” y “Trabaja Perú”, entre otros
La Contraloría General de la República tiene previsto ejecutar alrededor de 25 417 servicios de control, principalmente enfocados en el control simultáneo, a diferentes entidades públicas durante el próximo año, con los cuales se espera prevenir hechos vinculados a la mala gestión de los recursos públicos, y así luchar contra la corrupción y la inconducta funcional, informó hoy el contralor general, Nelson Shack.
Añadió que ese nivel de servicios de control reflejará una recuperación de las labores de la Contraloría, las cuales han sido afectadas en el presente año por las medidas restrictivas dictadas en el primer semestre para evitar la expansión del COVID-19 entre los peruanos.
“Para el 2021 nos han asignado S/ 624 millones pero estamos requiriendo alrededor de S/ 870 millones. Eso significa que tenemos una demanda adicional de casi 250 millones de soles”, agregó durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
Explicó que la demanda adicional hecha por la Contraloría se sustenta en la ejecución de diversas estrategias de control que se aplicarán el próximo año temas como: la Emergencia Sanitaria por COVID-19, Dengue y Malaria, Heladas y Friaje, Organismos reguladores, Consolidación de cadena de pagos e Inversión pública, entre otros.
Durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mencionó que para el próximo año se tiene previsto retomar los operativos temáticos que este año fueron afectados por la pandemia del COVID-19 y entre los cuales figuran intervenciones a los programas “Aprendo en casa”, “Trabaja Perú”, “Qali Warma”, el inicio de operatividad de universidades públicas, entre otros.
“Esto se realizará en el marco de uso intensivo de tecnologías de la información, Big Data, Analytics, se fortalecerá el control social, se van a hacer los Mega Operativos de Control Regional y vamos a concentrarnos en gestionar mejor el conocimiento al interior del Sistema Nacional de Control (SNC) para darle mayor predictibilidad y capacidades a todos los auditores”, comentó.
Shack Yalta mencionó que desde el 2021, el Sistema Nacional de Control empezará a una nueva etapa de su reforma, en la cual no se centrará solo en la lucha contra la corrupción e inconducta funcional sino también en la calidad de las intervenciones del Estado para reflejar las inconsistencias que hay en la gestión de los recursos públicos.
Control concurrente
Ante los congresistas de la Comisión de Presupuesto, Shack Yalta planteó una serie de propuestas para mejorar el control gubernamental y entre las cuales figura ampliar la ejecución de la modalidad de control concurrente a las inversiones, contratación de bienes, servicios y obras.
Con la finalidad de implementar dicha medida, señaló que se puede incorporar en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 un artículo donde se establezca destinar hasta el 2% del valor total de la inversión o iniciativa por ejecutar, para financiar el control concurrente y con cargo al presupuesto de la entidad que está a cargo de la obra.
“Por cada sol que invertimos en control concurrente, nosotros le ahorramos al Estado alrededor de 10 soles y se reducen las pérdidas”, añadió.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloríaTV
Lima, 07 de octubre de 2020
Gerencia de Comunicación Corporativa