N° 874-2020-CG-GCOC: Alertan riesgos en almacenamiento de pruebas rápidas y moleculares en Arequipa

Nota de prensa
Arequipa.- La Contraloría General identificó falta de control en el almacenamiento, distribución y uso de pruebas rápidas y moleculares para la detección de COVID-19 en el Hospital Nacional...

6 de noviembre de 2020 - 8:05 a. m.

  • Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
  • Existe riesgo de pérdida por no registrar adecuadamente los ingresos y salidas de dichos insumos

Arequipa.- La Contraloría General identificó falta de control en el almacenamiento, distribución y uso de pruebas rápidas y moleculares para la detección de COVID-19 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud) de Arequipa.


El informe de Visita de Control N° 192-2020-OCI/0251-SVC (periodo de evaluación del 18 al 24 de junio de 2020), indica entre las situaciones adversas, que un grupo de 761 pruebas rápidas donadas a la Red Asistencial Arequipa fueron recibidas con solo firma de un cargo y no existe documento que evidencie su recepción. Este hecho revela que no han sido adecuadamente registradas, situación que generaría falta de control y riesgo de pérdida de dichos insumos, además que se desconoce la cantidad y condiciones en que fueron recibidos.


Asimismo, que el servicio de Patología Clínica del nosocomio no registra adecuadamente los ingresos y salidas de pruebas rápidas y moleculares, lo que genera también el riesgo de pérdida de dichos insumos y que sean destinadas a usos distintos al objeto de su adquisición.


Se identificó que según el registro del almacén central de la Red Asistencial Arequipa se entregó al hospital 10 000 pruebas moleculares, de las cuales 5000 se destinaron al laboratorio molecular. Sin embargo, se evidenció que habían 5376, un excedente de 376 que se habrían entregado para capacitación del personal, pero no se advirtió ningún documento en el que conste ese uso.


En el caso de las pruebas rápidas que se entregan al área de emergencia del hospital, se identificó que no se efectúa ningún informe respecto a las utilizadas y el saldo existente. También se observó que la reposición de insumos se atiende de manera verbal, lo que revela falta de control y supervisión.


También se identificó que la información de pruebas moleculares procesadas en el laboratorio del Servicio de Patología Clínica, no se registra en el Sistema Servicio de Salud Inteligente de EsSalud (ESSI), por lo que no se permite contar con información completa para su consolidación por el Ministerio de Salud como medidas de prevención y control del COVID-19.


Cabe señalar que el laboratorio registra manualmente las pruebas moleculares que se procesan con sus resultados, donde se consignan solo apellidos sin nombres ni DNI. En otros casos se ha comprobado que el DNI no coincide con los apellidos y nombres registrados. Asimismo, las pruebas tomadas no figuran en la historia clínica correspondiente.


Otra situación adversa revela que el ambiente de toma de muestras del hospital Carlos Alberto Seguín no reúne las condiciones de bioseguridad requeridas, pues no se controla la temperatura y no se dispensa alcohol en gel a las personas que ingresan, generando el riesgo de infección al personal y asegurados.


El informe de visita de control fue notificado a la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, al gerente de la Red Asistencial Arequipa y el director del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo para que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.


El documento se encuentra publicado en el portal web de la Contraloría (www.contraloria.gob.pe) Sección: Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2020CSI025100252&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

Visítanos en:

Instagram: @contraloriadelperu

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloríaTV

Arequipa, 09 de noviembre de 2020

Gerencia de Comunicación Corporativa