N° 869-2020-CG-GCOC: Contraloría detecta falta de equipamiento en áreas de emergencia y cuidados intensivos
Nota de prensa5 de noviembre de 2020 - 8:40 a. m.
- En Hospital Regional Docente de Cajamarca
Cajamarca.- La Contraloría General de la República detectó la falta de equipos biomédicos en el Hospital Regional Docente, lo que incumple los procedimientos técnicos, organización e implementación de áreas de atención diferenciados para personas infectadas por el COVID-19, y podría afectar la calidad, oportunidad y seguridad de la atención de los pacientes en dicho nosocomio.
De acuerdo al Informe de Control Concurrente N° 029-2020-OCI/0828-SCC, la comisión de control alertó la falta de equipamiento en el área de Emergencia Diferenciada COVID-19, como pulsioxímetro portátil, tensiómetro aneroide rodable adulto, unidad de aspiración para red de vacío, coche de paro equipado, glucómetro portátil, electrocardiógrafo, ventilador mecánico adulto pediátrico, equipo de oxigenoterapia rodable, monitor de funciones vitales de transporte, tensiómetro aneroide rodable adulto, ventilador de transporte, maletín de reanimación pediátrico neonatal, entre otros.
Mientras que el área de cuidados intensivos COVID-19, no cuenta con equipos como broncofibroscopio, ecógrafo portátil, marcapasos cardiaco temporal, monitor de presión intracraneal portátil, tensiómetro aneroide rodable adulto, monitor de gasto cardiaco, tensiómetro aneroide rodable adulto, ventilador de transporte, entre otros.
Igualmente, se alertó la falta de implementación de medidas sanitarias en la sala de espera, inexistencia de toallas o pañuelos de papel para contener secreciones respiratorias al toser o estornudar, falta de señalización en la puerta de la sala de aislamiento, los tachos no son con tapas accionadas por pedal, afectando el objetivo de prevención y tratamiento del COVID-19.
Otros hechos
Además el personal de la salud de las áreas diferenciadas no es tamizado con la periodicidad establecida en la normativa aplicable, la cual es cada dos semanas, tampoco, han sido vacunados contra la influenza estacional y neumococo, lo que afectaría las medidas de prevención para COVID-19.
Por último, se evidenció que no se aplicó el consentimiento informado firmado por los pacientes hospitalizados y/o familiares, pudiendo afectar la autonomía del paciente.
La Contraloría General comunicó a la titular de la entidad, con el propósito de subsanar y superar las situaciones advertidas en breve plazo, así como también se procedió a la publicación del informe en el Portal Institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección Transparencia e Informes de Control.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloríaTV
Cajamarca, 05 de noviembre de 2020
Gerencia de Comunicación Corporativa
Esta noticia pertenece al compendio Establecimientos de salud ante la COVID-19 - Noticias