N° 523-2020-CG-GCOC: Contraloría advierte deficiente estudio de mercado para adquisición de canastas básicas
Nota de prensa
Fotos: La Contraloría
13 de agosto de 2020 - 12:20 p. m.
- En Municipalidad Distrital de Andabamba
- Entidad no registró y publicó órdenes de compra en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)
- Además, utilizó presupuesto que no corresponde a dicha finalidad.
Cajamarca.- La Contraloría General de la Republica alertó situaciones desfavorables a la revisión de la información vinculada a la regularización de documentos, registro y publicación en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), correspondientes a la adquisición de productos de primera necesidad a la población vulnerable en el distrito de Andabamba, provincia de Santa Cruz, en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Mediante el informe de Control Concurrente N° 5958-2020-CG/GRCA-SCC, la comisión de control evidenció que la entidad no sustentó de manera documentada haber realizado una investigación de mercado para determinar el valor estimado de las compras efectuadas; por lo que, no justifica la decisión de haber realizado dos (2) compras por montos menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), sin haber incurrido en fraccionamiento, lo que conlleva al riesgo de una adquisición insuficiente y el pago de un precio no acorde al mercado.
De la revisión al portal web del SEACE, se ha advertido que la entidad no efectuó el registro y publicación de las órdenes de compra por la adquisición de 530 canastas básicas familiares, situación que pone en riesgo la transparencia en el gasto público y limita la supervisión y control de las contrataciones del estado.
Además, la entidad efectuó el pago por la adquisición de productos para canasta básica familiar; no obstante, no hay documento alguno de conformidad del área usuaria, que sustente el cumplimiento de las especificaciones técnicas, previo a la recepción de los alimentos y el pago correspondiente, situación que conlleva a que no se haya garantizado la cantidad, calidad y seguridad de los alimentos distribuidos por los cuales la entidad ya ha efectuado desembolsos.
Por último, se evidenció que la entidad incorporó en su presupuesto S/ 22 213,00 que corresponden a la fuente de financiamiento Canon y Sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones, recursos destinados para el financiamiento del mantenimiento de infraestructura básica, elaboración de estudios de preinversión y financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión pública; poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron destinados dichos recursos económicos.
El Informe de Control Concurrente elaborado por la Gerencia Regional de Control Cajamarca se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, como parte de la política de transparencia y acceso a la información.