N° 023-2020-CG-GCOC: Contraloría identifica más de S/ 6 millones sin ejecutarse para atención de personas con discapacidad en Lima Provincias

Nota de prensa
La Contraloría General identificó que el Gobierno Regional de Lima y las municipalidades provinciales de Huaura, Barranca, Yauyos y Oyón solo utilizaron en conjunto S/ 184 mil...

10 de enero de 2020 - 12:00 a. m.

  • En el año 2019
  • El Gobierno Regional de Lima y las municipalidades de Huaura, Barranca, Oyón y Yauyos solo ejecutaron el 3% del presupuesto asignado para personas con discapacidad el año pasado
  • En tanto, los municipios de Huaral, Canta, Huarochirí, Cajatambo y Cañete no registran ejecución.

La Contraloría General identificó que el Gobierno Regional de Lima y las municipalidades provinciales de Huaura, Barranca, Yauyos y Oyón solo utilizaron en conjunto S/ 184 mil 131 (3%) de los 6 millones 455 mil soles destinados a la atención de personas con discapacidad en el presupuesto 2019, lo que genera el riesgo de que no se cumpla con los objetivos trazados en beneficio de este sector de la población.

En tanto, los municipios de Huaral, Canta, Huarochirí, Cajatambo y Cañete no desarrollaron ninguna actividad en favor de dicho sector de la población.

En 10 Orientaciones de Oficio publicadas por la Contraloría se señala además que en el 2019, ninguna de las diez entidades mencionadas ha invertido en obras e infraestructura, pese a que contaban con presupuesto.

Según la Ley de Presupuesto del Sector Público, los gobiernos locales y regionales deben usar el 1% del Presupuesto Institucional Anual para financiar los gastos operativos, planes, programas y servicios que deben realizar las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPEDS) y las Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS), así como la realización de obras, mantenimiento, reparación o adecuación de infraestructura urbana que provean la accesibilidad a las personas que presenten algún tipo de discapacidad.

Asimismo, se indica que tanto el Gobierno Regional como las nueve municipalidades mencionadas no informaron al Congreso de la República, ni remitieron al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) copia alguna sobre las acciones a favor de la población con discapacidad, lo que implicaría una responsabilidad administrativa, pasible de sanción por parte del CONADIS por el retraso en la comunicación de la información solicitada.

La Contraloría ha puesto en conocimiento de los titulares del Gobierno Regional y de los municipios provinciales mencionados los informes de Orientación de Oficio, que contienen las situaciones adversas identificadas, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan con la finalidad de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de atención a las personas con discapacidad de sus jurisdicciones.

Las orientaciones de oficio son las siguientes:

Gobierno Regional de Lima: N° 5708-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad Provincial de Barranca N° 5652-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad Provincial de Cajatambo N° 5707-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad Provincial de Canta: N° 5694-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad Provincial de Cañete: N° 5683-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad Provincial de Huaral: N° 5689-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad de Huarochirí: N° 5706-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad de Huaura: N° 4069-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad de Oyón: N° 5709-2019-CG/GRLP-SOO

Municipalidad de Yauyos: N° 4089-2019-CG/GRLP-SOO