N° 287-2020-CG-GCOC: Contraloría advierte cuatro riesgos en el hospital Santa Rosa para atender casos COVID-19
Nota de prensa
22 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.
- Casi 100 hospitales a nivel nacional afrontan la pandemia con casi 30% menos de su capacidad de profesionales
- Auditores detectaron que en la sala de atención para pacientes con COVID-19, de 20 equipos biomédicos solo cuenta con 14.
La Contraloría General, recomendó a la directiva del hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, mejorar la gestión del hospital asignado a la atención de casos de COVID-19, luego de identificarse cuatro situaciones adversas en la visita de control realizada el pasado 23 de abril, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas para una adecuada atención de los pacientes en la emergencia sanitaria.
Los auditores de la Gerencia Regional de Control de Madre de Dios, detectaron que el hospital regional de categoría II-2, no cuenta con los médicos y enfermeras especialistas en medicina intensiva para realizar una adecuada atención a los pacientes infectados con coronavirus, según indica el “Reglamento de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo”.
En el nosocomio de Puerto Maldonado se evidenció que en el ambiente habilitado para pacientes infectados por COVID-19, no cumple con los protocolos de distanciamientos establecidos, al encontrarse cercano al ambiente de Servicio de Admisión y a la oficina registral auxiliar del RENIEC, lo que pone en riesgo a los pacientes, usuarios y profesionales de la salud, ante un posible contagio al coronavirus.
Los auditores verificaron que el 17 y 25 de marzo el Gobierno Regional de Madre de Dios transfirió un total de S/ 1’811,458.00, a la unidad ejecutora del hospital Santa Rosa, recursos destinados para el adecuado tratamiento de los casos de pacientes infectados y sospechosos de COVID-19, sin embargo, se detectó que hasta el 24 de abril solo se habría devengado S/ 469,227.62 , menos del 50%.
Asimismo, en la sala de Cuidados Intensivos para la atención aislados por COVID-19, de las 5 camas 3 no contaban con ventiladores mecánicos, éste ambiente además, debería contar con 20 equipos biométricos, exigidos por la norma técnica de salud, solo se cuenta con 14. También, en la sala de Cuidados Intensivos Generales, se evidenció que de 28 equipos biomédicos, solo cuenta con 14, lo cual genera el riesgo en la atención inmediata y permanente de los mismos.
Los hechos advertidos se encuentran en el informe de orientación de oficio, N°3101-2020-CGR/GRMD-SOO3064-2020-CG/GRIC-SOO, el cual fue comunicado al titular de la entidad con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas, ante casos reportados en la región de Madre de Dios por el COVID-19.
BALANCE NACIONAL
Durante el período del operativo, que fue del 21 a 24 de abril, se visitaron 97 establecimientos de salud, los cuales están adscritos al Ministerio de Salud (14), EsSalud (32), Fuerzas Armadas (3), Policía Nacional (2) y Gobiernos Regionales (46).
Para cada hospital se emitieron los respectivos informes de control y en ellos se pudo evidenciar que:
La emergencia sanitaria ha provocado una reducción de casi 30% en la capacidad de profesionales de la salud en los establecimientos de salud visitados, es decir que, en promedio, atienden con el 74% de sus médicos, así como el 76% de sus enfermeras (os) y el 72% de sus técnicos (as).
Durante el operativo, los auditores contabilizaron un total de 656 camas en las UCI para pacientes con COVID-19, de las cuales 445 estaban ocupadas. Además se comprobó la existencia de 632 ventiladores mecánicos operativos, de los cuales 453 estaban ocupados.
Tomando en cuenta estas cifras, existen 211 camas UCI COVID libres a la fecha de la visita y 179 ventiladores mecánicos libres, por lo que hay un déficit de 32 ventiladores mecánicos para cubrir la totalidad de camas UCI COVID registradas en el operativo.
Sin embargo, también se detectó que 80 ventiladores mecánicos estaban inoperativos y cincuenta (50) de ellos está en hospitales adscritos a los Gobiernos Regionales.
Esta noticia pertenece al compendio Establecimientos de salud ante la COVID-19 - Noticias