N° 267-2020-CG-GCOC: Advierten deficiencias en atención de pacientes con COVID 19 en hospitales Regional y Lorena

Nota de prensa
Cusco. - La Contraloría General identificó deficiencias en el servicio de salud a los pacientes con COVID-19, acumulación de residuos sólidos y reducción del personal asistencial en los hospitales Regional de Cusco...

21 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.

  • Hospital Regional no cuenta con instalaciones para la atención de pacientes críticos ante sobre demanda del Hospital de Contingencia Antonio Lorena.

Cusco. - La Contraloría General identificó deficiencias en el servicio de salud a los pacientes con COVID-19, acumulación de residuos sólidos y reducción del personal asistencial en los hospitales Regional de Cusco y de Contingencia Antonio Lorena, en el marco del control Integral Emergencia Sanitaria COVID-19. Además, para el nivel de los citados nosocomios se advirtió la falta de equipamiento biomédico completo.

Según el Informe de Visita de Control N° 2888-2020-CG/GRCU-SVC, el Hospital Regional de Cusco no cuenta con las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) Cuidados Intensivos (UCI), Cuidados Intermedios (UCIN) y UPSS Emergencias diferenciada, destinadas a la atención de pacientes, las cuales deben ser implementadas de manera diferenciada para pacientes COVID 19 a las UPSS con los que cuenta el hospital para la atención regular, generando el riesgo de afectar la atención especializada de pacientes críticos ante la sobre demanda del Hospital de Contingencia Antonio Lorena.

Asimismo, se constató que aún no se tiene el equipamiento biomédico mínimo completo para las UPSS de las áreas de Cuidados Intensivos y Emergencia, generando el riesgo de afectar la salud de los pacientes, inclusive la pérdida de la vida.

Los auditores también verificaron la reducción del personal asistencial en un 25,84% debido a que son considerados grupo de riesgo. La capacidad operativa del hospital se encuentra al 74.16%, entre los cuales se hallan médicos, enfermeros y técnicos.

Mientras que el Informe de Visita de Control N° 1353-2020-CG/GRCU-SVC alertó que en el Hospital de Contingencia Antonio Lorena se encontró acumulación de residuos sólidos en el almacén final del nosocomio, el mismo que se encuentra cercano al área restringida de Cuidados Intensivos para la atención de pacientes con COVID-19, sin las condiciones adecuadas de infraestructura para su almacenamiento, hecho que genera el riesgo de afectar la salud de pacientes y trabajadores del establecimiento de salud.

Otra situación adversa es la disminución de la capacidad operativa en un 32,17% debido a que el personal de salud pertenece a grupos de riesgo o vulnerabilidad ante el COVID-19, situación que debe llevar al hospital a adoptar medidas para garantizar la prestación de los servicios de salud y especialmente ante la posibilidad del rebrote de la pandemia.

Además, se advirtió que el equipamiento biomédico de las UPSS Emergencia y Cuidados Intensivos no es el mínimo completo y la Sala de Espera diferenciada no cuenta con instrumentos de desinfección (dispensadores de alcohol, lavadero de manos y otros) que permitan realizar la limpieza de manos a los usuarios y personal asistencial.

Los informes -elaborados por los auditores de la Gerencia Regional de Control de Cusco- fueron comunicados al Director Regional de Salud y a los directores de los nosocomios, a fin de que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias.

Operativo a nivel nacional

La Contraloría General realizó un operativo a nivel nacional, del 21 a 24 de abril, donde se visitaron 97 establecimientos que atienden a pacientes contagiados con el COVID-19.

Algunos de los principales hechos observados fueron: La mayoría de establecimientos de salud visitados afronta la pandemia con cerca del 30% menos de profesionales de salud; y, se detectaron 80 ventiladores mecánicos inoperativos, 50 de ellos en hospitales regionales.

Frente a esta situación, la Contraloría General recomendó al Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Gobiernos Regionales mejorar, en el más breve plazo, la gestión de los hospitales asignados a la atención de casos de COVID-19, a fin de garantizar la adecuada atención de los pacientes.

Las visitas de control se realizaron en el marco del plan de Control Integral a la Emergencia Sanitaria COVID-19 que ha puesto en marcha el máximo ente del Sistema Nacional de Control y significó el despliegue de más de 200 auditores, quienes visitaron, los cuales representa una muestra significativa casi el 50% de los más de 200 hospitales autorizados a para esta materia.

En esa línea tomaron en cuenta siete (7) aspectos tales como: el área de triaje, la implementación de salas de aislamiento, la disposición real de los profesionales de salud, la distribución de Equipos de Protección Personal (EPP) a los profesionales de la salud, las condiciones y protocolos de traslados de pacientes en ambulancias, la disponibilidad de equipamiento biomédico y el funcionamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El dato

Los informes de control están publicados en el portal web institucional www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Esta noticia pertenece al compendio Establecimientos de salud ante la COVID-19 - Noticias