N° 268-2020-CG-GCOC: Insuficiente personal y equipo médico en principales hospitales de Lima Provincias

Nota de prensa
Lima Provincias.- La Contraloría General de la República detectó que en los tres principales hospitales de Lima Provincias existen serias deficiencias para el diagnóstico...

21 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.

  • Auditores de la Contraloría advirtieron deficiencias que ponen en riesgo la atención oportuna y especializada de pacientes diagnosticados con Covid-19

Lima Provincias.- La Contraloría General de la República detectó que en los tres principales hospitales de Lima Provincias existen serias deficiencias para el diagnóstico y atención de pacientes con Covid-19, tales como insuficientes equipos médicos, falta de personal de salud especializado e inadecuado manejo en el protocolo de atención, lo que pone en riesgo la vida de pacientes que necesiten atención oportuna.

Las supervisiones se realizaron del 22 al 24 de abril último en los hospitales San Juan Bautista de Huaral, el Regional de Huacho y el Rezola de Cañete, en el marco del Control Integral a la Emergencia Sanitaria que movilizó a cien auditores de la Contraloría a nivel nacional para la supervisión de establecimientos de salud con la finalidad de verificar la capacidad y prestación del servicio.

En el caso del Hospital San Juan Bautista de Huaral, con Orientación de Oficio N° 1167-2020-CG/GRLP-SOO se identificó la falta de implementos de aislamiento (cápsulas) para el traslado de casos Covid-19 positivos, generando el riesgo de trasmisión y propagación del virus; además, solo cuenta con 3 camas UCI de las cuales solo dos están equipados con ventiladores mecánicos para la atención de pacientes graves por el coronavirus.

En tanto, el Hospital Regional de Huacho, con Orientación de Oficio N° 002-2020-OCI/0637-SOO se advirtió el uso incompleto de equipos de protección personal de los profesionales de la salud que atienden en triaje para el diagnóstico de casos de Covid-19, lo cual podría propagar el contagio del virus entre los miembros del personal de salud.

El tercer hospital visitado fue el Rezola de Cañete, en el que los auditores de la Gerencia Regional de Control de Lima Provincias advirtieron a través de la Orientación de Oficio N° 2840-2020-CG/GRLP-SOO la insuficiente cantidad de personal y equipamiento médico para el manejo de pacientes con infección grave por Covid-19, ya que no cuentan con ningún especialista en medicina intensiva, solo una enfermera especialista en cuidados intensivos y un ventilador mecánico operativo para todo el nosocomio.

BALANCE NACIONAL

Durante el período del operativo, que fue del 21 a 24 de abril, se visitaron 97 establecimientos de salud de los más de 200 hospitales asignados a los casos de COVID-19, los cuales están adscritos al Ministerio de Salud (14), EsSalud (32), Fuerzas Armadas (3), Policía Nacional (2) y Gobiernos Regionales (46). Para cada hospital se emitieron los respectivos informes de control y en ellos se pudo evidenciar que:

La emergencia sanitaria ha provocado una reducción de casi 30% en la capacidad de profesionales de la salud en los establecimientos de salud visitados, es decir que, en promedio, atienden con el 74% de sus médicos, así como el 76% de sus enfermeras (os) y el 72% de sus técnicos (as).

Durante el operativo, los auditores contabilizaron un total de 656 camas en las UCI para pacientes con COVID-19, de las cuales 445 estaban ocupadas. Además se comprobó la existencia de 632 ventiladores mecánicos operativos, de los cuales 453 estaban ocupados.

Tomando en cuenta estas cifras, existen 211 camas UCI COVID libres a la fecha de la visita y 179 ventiladores mecánicos libres, por lo que hay un déficit de 32 ventiladores mecánicos para cubrir la totalidad de camas UCI COVID registradas en el operativo.

Sin embargo, también se detectó que 80 ventiladores mecánicos estaban inoperativos y cincuenta (50) de ellos está en hospitales adscritos a los Gobiernos Regionales.

Esta noticia pertenece al compendio Establecimientos de salud ante la COVID-19 - Noticias