Contraloría: funcionarios modificaron requisitos que favorecieron a postor sin experiencia para obra del hospital Higa Arakaki
Nota de prensa- Gobierno Regional de Junín comprometió una obra de más de S/ 207 millones sin garantizar capacidad técnica y la experiencia del contratista

18 de noviembre de 2025 - 11:00 a. m.
Junín.- La Contraloría General de la República (CGR) identificó irregularidades en el procedimiento de selección y perfeccionamiento del contrato para la ejecución de la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital de Apoyo Manuel Higa Arakaki” en la provincia de Satipo, valorizada en más de S/ 207 millones. El caso involucra a cinco partícipes entre funcionarios y exfuncionarios públicos del Gobierno Regional de Junín, quienes habrían favorecido indebidamente a un consorcio que no cumplió con acreditar la experiencia requerida ni los requisitos.
El Informe de Control Específico N° 17604-2025-CG/GRJU-SCE, que evalúa el periodo del 1 de marzo al 15 de mayo del presente año, revela que los funcionarios acogieron observaciones sin sustento a las bases del procedimiento, lo que permitió modificar los requisitos de participación y redujeron las exigencias sobre la experiencia de las empresas consorciadas y del personal clave encargado de la dirección técnica de la obra.
Según los hallazgos, el comité de selección otorgó la buena pro a un consorcio que no acreditó la experiencia en la especialidad requerida. Se evidenció que la empresa contratada, integrante del consorcio, asumió el 97% de las obligaciones del contrato, a pesar de no cumplir con los requisitos para la ejecución de proyectos hospitalarios de gran envergadura.
Además, se detectó que el contrato fue suscrito sin que el consorcio cumpla con todos los requisitos exigidos. Entre ellos figura la falta de acreditación del especialista en seguridad y salud en el trabajo, condición necesaria para garantizar la idoneidad técnica durante la ejecución de la obra.
La Contraloría identificó que estos hechos vulneraron los principios de igualdad de trato y competencia en las contrataciones públicas. Como resultado, se comprometió una obra de más de S/ 207 millones sin asegurar que el contratista tuviera la experiencia; así como, la capacidad técnica y profesional necesaria para cumplir con los estándares requeridos.
Las irregularidades detectadas afectaron, además, el interés público y el correcto funcionamiento de la administración regional, al limitar la participación de postores idóneos y favorecer indebidamente a una empresa sin experiencia suficiente. Cabe resaltar que la construcción de este hospital es una obra clave para la provincia de Satipo y busca favorecer los servicios de salud de miles de ciudadanos de la selva central.
Durante el desarrollo de la investigación, el Gobierno Regional de Junín anuló el contrato con el consorcio en cuestión; sin embargo, quedó evidenciado que se puso a disposición una contratación pública de S/ 207 millones a un consorcio contraviniendo la normativa de contrataciones del Estado; por lo que, la Contraloría identificó presunta responsabilidad penal y administrativa entidad en cinco exfuncionarios y funcionarios, y recomendó al titular de la entidad adoptar las medidas necesarias para deslindar responsabilidades. Asimismo, dispuso remitir el informe a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para que inicie las acciones legales correspondientes.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Huancayo, 18 de noviembre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 959-2025-CG/GCOM