Entrega irregular de alimentos ocasionó perjuicio de más de S/ 470 mil en la Municipalidad Provincial de San Román

Nota de prensa
- La Contraloría evidenció que funcionarios aprobaron gastos no permitidos entre los años 2021 al 2024 contraviniendo normas presupuestales vigentes
Puno.– La Contraloría General de la República (CGR) identificó un perjuicio económico de S/ 472 400 en la Municipalidad Provincial de San Román, debido a que funcionarios y servidores públicos autorizaron la entrega de alimentos al personal de la entidad entre los años 2021 y 2024, pese a las restricciones presupuestales que prohíben otorgar beneficios de cualquier índole.

14 de noviembre de 2025 - 6:00 p. m.

Puno.– La Contraloría General de la República (CGR) identificó un perjuicio económico de S/ 472 400 en la Municipalidad Provincial de San Román, debido a que funcionarios y servidores públicos autorizaron la entrega de alimentos al personal de la entidad entre los años 2021 y 2024, pese a las restricciones presupuestales que prohíben otorgar beneficios de cualquier índole.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 044-2025-2-0465, que evaluó el periodo del 9 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2025, durante los años 2021 y 2022 se gestionó y aprobó la adquisición y entrega de productos como aceite vegetal, conservas de anchoveta, panetones, arroz, entre otros, a favor de los trabajadores municipales sin sustento legal, generando un perjuicio económico de S/ 348 660.

Asimismo, en los años 2023 y 2024 la entidad repitió esta práctica bajo las denominaciones de “compartir navideño” y “otorgamiento de una condición de trabajo”, ocasionando un nuevo perjuicio por S/ 123 740. Estas entregas se realizaron sin norma que las autorice y bajo conceptos que no guardaban relación con las funciones del personal.

El informe de control señala que las adquisiciones se efectuaron utilizando clasificadores de gasto destinados a “alimentos y bebidas para consumo humano” y “servicios de alimentación”, pese a que no estaban orientados al cumplimiento de las labores municipales, sino a la entrega de canastas o presentes de libre disposición. Ello evidenció un uso inadecuado de los recursos públicos y la vulneración a los principios de legalidad y eficiencia en la gestión presupuestal.

Estas situaciones afectaron la correcta administración de los fondos públicos y contravinieron la política de austeridad dispuesta por el Estado.

El Órgano de Control Institucional recomendó al titular de la entidad disponer el deslinde de responsabilidades administrativas; al Órgano Instructor de la Contraloría General iniciar el procedimiento contra los funcionarios y servidores comprendidos; y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción interponer las acciones penales correspondientes.

El informe completo se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control del portal institucional de la Contraloría General de la República.

Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV

Puno, 14 de noviembre 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 949–2025-CG/GCOM