Contraloría detecta pagos indebidos en UGEL Zarumilla que generaron perjuicio de S/ 1.7 millones
Nota de prensa- Servidores y funcionarios pagaron dietas a integrantes de comités de CAFAE que no estaban permitidas

6 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.
Tumbes. – La Contraloría General de la República (CGR) detectó que funcionarios y servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Zarumilla realizaron pagos irregulares y al margen de la normativa por concepto del incentivo único del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE), generando un perjuicio económico superior a S/ 1.5 millones.
En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.º 024-2025-2-0747-AC, que evaluó el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de diciembre de 2024, los pagos por concepto de CAFAE al personal del Decreto Legislativo n.° 276 excedieron las escalas establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dicho beneficio. Además, se otorgaron pagos indebidos a 51 trabajadores que no se encontraban registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público.
En 2021, la escala aplicable de incentivos para la UGEL Zarumilla oscilaba entre S/ 1150 y S/ 1360, mientras que para los años 2022, 2023 y 2024, los montos debían situarse entre S/ 1350 y S/ 1560. Sin embargo, la Contraloría comprobó que, a través de planillas diferenciales, se pagaron montos superiores -entre S/ 2000 y más de S/ 3000- sin sustento válido que justifique el incremento. Para realizar dichos pagos, se emplearon clasificadores presupuestales distintos a los autorizados por el MEF, y los mismos servidores y funcionarios que tramitaron las operaciones también resultaron beneficiados.
Asimismo, entre julio de 2021 y diciembre de 2023, la UGEL efectuó pagos indebidos por concepto de dietas sub CAFAE a favor de los miembros del subcomité CAFAE, quienes acordaron irregularmente otorgarse S/ 500 al presidente y S/ 400 a los integrantes por sesión, lo que ocasionó un perjuicio adicional de S/ 158 000.
El MEF establece que los recursos del CAFAE deben provenir de descuentos por tardanzas o inasistencias, donaciones o transferencias de la entidad, pero la Contraloría verificó que no existe evidencia de dichos ingresos en los registros contables de la UGEL Zarumilla. Además, no se encuentra contemplado en la normativa el pago de “dietas CAFAE” o “sub CAFAE”.
Por otro lado, se identificó que trabajadores del área de Tesorería, encargados de las cuentas bancarias institucionales, tramitaron y autorizaron cheques y órdenes de pago electrónicos para aportes previsionales (AFP) a nombre del jefe del área, pese a que ya habían sido pagados previamente mediante planillas, lo que generó un pago doble indebido y un perjuicio económico de S/ 20 000. Durante la auditoría, algunos de los implicados devolvieron parte de los montos cobrados irregularmente.
Finalmente, en 2024, funcionarios y servidores de la UGEL Zarumilla pagaron en exceso a un trabajador por concepto de devengados de la bonificación por preparación de clases y evaluación, superando los montos establecidos en la resolución judicial respectiva, lo que ocasionó un perjuicio adicional de S/ 13 000.
Por estos hechos se identificó la presunta responsabilidad penal, civil y administrativa de 18 funcionarios. El informe está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Tumbes, 06 de noviembre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 939-2025-CG/GCOM
NOTA DE PRENSA N° 939-2025-CG/GCOM