Contraloría detecta perjuicio económico de más de S/ 79 mil en contratación para superar déficit hídrico en Puno

Nota de prensa
- Funcionarios del Proyecto Binacional Lago Titicaca aprobaron ampliaciones sin sustento y omitieron penalidades, afectando los recursos destinados a asegurar la disponibilidad de agua
Puno. – La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 79 217 en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ocasionado por funcionarios que aprobaron ampliaciones de plazo sin sustento técnico para la instalación del sistema de bombeo, control de nivel de agua y empalme a la red de riego tecnificado, destinado a atender el déficit hídrico de la región.

3 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.

Puno.– La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 79 217 en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ocasionado por funcionarios que aprobaron ampliaciones de plazo sin sustento técnico para la instalación del sistema de bombeo, control de nivel de agua y empalme a la red de riego tecnificado, destinado a atender el déficit hídrico de la región.

El hecho está relacionado con la contratación directa n.º 05-2023-MIDAGRI-PEBLT-1, correspondiente al servicio ejecutado en el marco del Decreto de Urgencia n.° 030-2023, el cual asignó a dicha intervención un presupuesto de S/ 3 150 032.

De acuerdo con el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.º 022-2025-2-0804-AC, se identificó que la entidad aprobó una ampliación de plazo de 10 días sin contar con sustento técnico ni documentación que la respalde, lo que permitió evitar la aplicación de una penalidad por mora ascendente a S/ 50 473,13.

Asimismo, se evidenció que un funcionario otorgó una segunda ampliación de plazo de 10 días en el documento de conformidad de la tercera entrega, pese a que el contratista no la había solicitado, evitando nuevamente la aplicación de penalidades y generando un perjuicio económico adicional de S/ 28 744.

Este proyecto formaba parte de las medidas de emergencia destinadas a mitigar los efectos del fenómeno El Niño y asegurar la disponibilidad de agua para los productores agrarios de la región. Sin embargo, las deficiencias detectadas en la gestión de la contratación afectaron la correcta administración de los recursos públicos y la oportunidad de las intervenciones programadas.

Además, se identificó una deficiencia en el control interno debido a que la jefatura de la Unidad de Administración también tiene a su cargo el Área de Abastecimientos y Servicios Generales. Por ello, se recomendó al director ejecutivo del PEBLT disponer la segregación de funciones entre ambas áreas, así como iniciar las acciones administrativas correspondientes para determinar las responsabilidades de los funcionarios y servidores involucrados.

El informe completo se encuentra disponible en el Buscador de Informes de Servicios de Control del portal institucional.

Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV

Puno, 03 de noviembre 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 924–2025-CG/GCOM