Contraloría alerta pagos excesivos de Sedapal por más de S/ 200 mil a contratista de megaobra de agua potable
Nota de prensa- Informe de control también evidenció metrados no ejecutados en obras civiles del proyecto Nueva Rinconada

29 de octubre de 2025 - 9:00 a. m.
La Contraloría General de la República alertó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) que se efectuaron pagos excesivos por un monto aproximado de S/ 200 587,72 al contratista de la Etapa I - Frente 2 del proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable alcantarillado de los sectores 311, 313, 330, 310, 312, 314, 300, 307, 319, 324 y 301 Nueva Rinconada, distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador”, lo que impacta en el equilibrio económico financiero del contrato de obra, siendo el valor actualizado del proyecto de S/ 1 666 423 073.22.
El proyecto que tiene previsto ampliar y mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado a la población ubicada en los Sectores 311, 313, 330, 310, 312, 314, 300, 307, 319, 324 y 301 de la zona de Nueva Rinconada, fue declarada viable el 17 de diciembre de 2015.
En el Informe de Hito de Control n.° 12208-2025-CG/MPROY-SCC, cuyo período de evaluación va del 4 al 17 de setiembre de 2025, se señala que luego de revisarse 16 valorizaciones de prestaciones adicionales de obra correspondientes a julio de 2025 en la Etapa 1 - Frente 2 del proyecto se evidenciaron reajustes efectuados para el recurso “Mano de Obra” considerando como índice base el mes de julio del 2019, sin tener en cuenta que los precios contratados para dicho reajuste corresponden al mes de febrero de 2021.
Al respecto, durante la ejecución de la Etapa 1 – Frente 2, en el mes de julio de 2025, se valorizaron 16 Prestaciones Adicionales de Obra (PAO), cuya suma total de presupuestos asciende a S/ 26 478 566,78. Dichas PAO fueron formuladas sobre la base de partidas contractuales y partidas nuevas, que consideraron los precios contractuales del recurso “Mano de Obra” correspondiente al mes de febrero de 2021; sin embargo, en las valorizaciones de las PAO, para el cálculo de los reajustes, consideran los índices correspondiente al mes de julio de 2019.
Sobre ello, los representantes de Sedapal señalaron a la comisión de control que los reajustes para el pago de las valorizaciones de los adicionales de obra se vienen realizando en el mismo sentido y con los mismos parámetros para las valorizaciones del contrato principal, es decir, realizando los reajustes de los adicionales considerando los índices base referidos al mes de julio del 2019, atendiendo a la decisión vinculante emitida de la Junta de Resolución de Disputas (Expediente n.° 3674-538-21).
El informe de control señala que si bien la Junta de Resolución de Disputas, con la Decisión n.° 001 del 6 de junio 2022, dispuso que las fórmulas polinómicas de reajuste del contrato de obra sean las que corresponden al mes de julio de 2019; en ningún extremo de la decisión y/o aclaraciones se amplían sus alcances a las valorizaciones de los adicionales de obra.
La situación descrita viene generando mayores pagos a favor del contratista por un monto aproximado de S/ 200 587,72, lo que impacta en el equilibrio económico financiero del contrato, un principio que tiene como finalidad garantizar que exista una reciprocidad entre las obligaciones de cada una de las partes de modo que existe correspondencia de unas con otras y se los pueda considerar como equivalentes a las prestaciones pagadas.
Metrados no ejecutados
El informe de Contraloría advierte que la valorización del contrato principal al mes de julio de 2025, Etapa 1 – Frente 2, que fue aprobado por Sedapal, contempla metrados no ejecutados de obras civiles tales como reservorios y cisternas, incumpliendo la normativa de contrataciones del Estado y los términos contractuales.
Esta situación viene impactando en el control por parte de Sedapal y la supervisión de la obra de los trabajos efectivamente ejecutados (partidas y metrados). A esto se añade que se está afectando la trazabilidad de los mencionados trabajos; toda vez que los avances reportados por el contratista y la supervisión en las planillas de metrados, no corresponden a las partidas valorizadas al mes de julio 2025; lo que ocasionaría pagos sin sustento.
El informe de Contraloría recomienda comunicar estos hechos al presidente del Directorio de Sedapal con la finalidad de que se adopten medidas correctivas para garantizar la continuidad del proyecto que busca incrementar el servicio de agua potable y saneamiento en tres importantes distritos del sur de Lima Metropolitana.
Link de infografía: Contraloría alerta pagos excesivos de Sedapal por más de S/ 200 mil a contratista de megaobra de agua potable
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu
Lima, 29 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 907–2025-CG/GCOM
NOTA DE PRENSA N° 907–2025-CG/GCOM